Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Buscar Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.339
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Refrexión equivocada (en mi opinión, por supuesto).

Que posíblemente tenga un cabreo de órdago porque le ha "tocado" el tema de pleno (sospecho), pues sí, pero creo que sin razón.

Por esa misma regla de tres los que venden un producto por 100€ (el que sea, ropa, comida, ordenadores, programas, televisores, consoladores o armarios) debería estar muy, pero que muy enfadado, con el que lo vende a 90€; Y éste a su vez con el que lo vende a 75€, y éste asu vez con el ...
... ... y éste a su vez con el que lo regala.
Es más, otro señor podría estar muy cabreado con éste señor (que pretende vender su software por 2.000€) porque él piensa (el primer señor) que se puede vender a 3.000€ y que por lo tanto le está "robando" su trabajo y su dinero (porque ya no lo podrá vender a 3.000€).

Eso es el "libre mercado", y si hay alguien que en libre mercado vende un tu producto a mitad de precio, ofreces más servicios o "mejoras" tu producto o haces otras cosas, pero no te cabrees con el primero, porque no tienes razón (en mi opinión claro).
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 03-02-2005
Jose_T Jose_T is offline
Miembro
 
Registrado: may 2004
Posts: 15
Poder: 0
Jose_T Va por buen camino
Bien, ya que Julián me ha brindado esta oportunidad para expresar mi opinión en este foro, debo aclarar una serie de términos y conceptos.

En primer lugar, yo no estoy en contra del software libre en el escricto sentido de la frase. A mi lo que me molesta es que se regale el trabajo a quien posteriormente se va a lucrar con él.

Yo, evidentemente, me he aprovechado en muchas ocasiones de Apache, Tomcat, y muchas otras herramientas consideradas "software libre", pero siempre para fines educacionales (o lo que es lo mismo, para estudiar y aprender). Lo que no he hecho jamás es cobrarle un duro a nadie por simplemente ofrecerle un producto gratuito (lo de instalar un software gratuito cobrando dinero es otra cuestión, que tampoco he tenido la oportunidad de hacer, pero ese es otro tema).

Es del todo lógico que las personas son libres de crear software de libre distribución. Es algo que de hecho se hace a diario, tanto si son herramientas de audio, como si son de compresión o incluso virus y gusanos (a estos últimos casos muchos los critican, pero en realidad dan trabajo a miles de personas en el mundo. Sin "agujeros de seguridad" no hay consultoras de seguridad. Véase los tiempos en los que los hombres se comunicaban mediante el tam tam.

A mi lo que me revienta es el hecho de que alguien pretenda REGALAR un trabajo laborioso, del que las empresas van a sacar un amplio rendimiento económico.

Puede que esto os parezca un disparate, pero en realidad Linux está creando a gran escala auténticos estragos en las empresas. Alguien pretende reducir el TCO de sus sistemas, y decide instalar Linux. Una vez hecho esto, descubre rápidamente que el software gratis no lleva implícitos manuales impresos, ni soporte igualmente gratis. Todo eso cuesta dinero, y en muchas ocasiones, se desconoce cuanto, ya que en el mundo Linux, un pequeño problema puede suponer un gran desembolso económico.

Yo mismo he pasado muchísimas horas de mi vida intentando configurar un triste portátil con Linux, y he sufrido lo que denomino "El síndrome de configurar más que trabajar". ¿Alguno sabe de qué estoy hablando? Después de días y días y días configurando e intentando dejar funcionando todos los dispositivos del pc, te encuentras con que no has podido trabajar. Motivo por el que has comprado el ordenador en cuestión.

En segundo lugar, el tema de las carnicerías o del software libre en general no me toca ninguna "fibra sensible", y realmente no me ha "tocado" el tema de pleno. Estás muy equivocado, Neftali. Simplemente me indigno por el mero hecho de que alguien acabe de regalar su trabajo a los empresarios "carniceros", robandole el pan a alguien que podría desarrollar una aplicación a medida para ellos, o incluso un paquete de servicios integrales, acompañado de un buen servicio técnico, y poder haber obtenido un nuevo cliente.

¿Resultado? Un montón de chavales creyéndose miembros de la comunidad científica de los que cuyos nombres brillarán en las estrellas cuando ya no estén, y un puñado de empresarios con el bolsillo más grande gracias a los que posiblemente consideren como "todos esos vagos que no valen para trabajar, y por eso lo regalan".

En tercer lugar, ojo con el tema de los precios. Los mercados libres son libres hasta cierto punto. Gracias a las normas impuestas por las instituciones que existen a tales efectos, se impide poner en práctica técnicas de eliminación de la competencia como el "dumping". ¿En qué consiste? Por si alguno no lo sabe, si yo tengo más dinero que peso, vendo mis productos por debajo del precio de coste, y aunque estoy perdiendo dinero, consigo que todos mis competidores cuya economía no es tan fuerte como la mía se vean obligados a salir del mercado por falta de ventas. Una vez me vea solo en el mercado, vuelvo a poner los precios al precio que me interese, y estoy "solo" ante un montón de deseosos y hambrientos clientes.

Como decía, estas técnicas están prohibidas, y se consideran monopolísticas. Evidentemente, alguien que regala el software no sólo está haciendo dumping, sino que además está reventando el mercado sin sacar provecho de ello. El único beneficiado es el cliente a quien no le cuesta un sólo duro el producto.

Si tu regalas tu aplicación, yo no puedo venderla, puesto que nadie paga por algo, si tiene algo parecido totalmente gratis y de forma legal.

¿Libertad? Si, tenemos libertad para hacer lo que queramos, pero uno de los principios de la libertad es que "tu libertad acaba donde empieza la de los demás". Si los desarrolladores del free software se sienten libres desarrollando sistemas operativos, ERP's, CRM's (también los hay), herramientas de desarrollo, de CAD, de automoción, etc., estoy seguro de que hay otros cuya libertad va mellando hasta el hipotético extremo en el que nadie compre software, ya que alguien ofrece una solución similar de forma gratuita.

Insisto una vez más. Formamos parte de la única profesión, de todas las habidas y por haber (salvo algunos curanderos que hay por ahí) en la que hay miembros del colectivo que disfrutan regalando su trabajo.

Y repito también: Seguid haciendo software libre, que mientras tanto vuestras cañerías seguirán siendo reparadas por fontaneros chapuceros con palillos en la boca, que os cobran la hora a más de 100 pavos (si, no es tontería, los hay que cobran hasta más que eso por una gilipollez), o por instaladores de aire acondicionado (esto si que me toca de pleno) que por una jornada de trabajo de dos personas sin protección de seguridad alguna cobran 1200 pavos.

¿Donde están los instaladores de aire gratuitos? ¡Por el amor de Dios!

Creo que mi postura queda clara con todo esto. No odio la libertad. Odio a los pringaos.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.339
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Sigo pensando que enfocas mal el problema, cuando creo que tú mismo tienes la solución.

Cita:
Empezado por Jose_T
...Simplemente me indigno por el mero hecho de que alguien acabe de regalar su trabajo a los empresarios "carniceros", robandole el pan a alguien que podría desarrollar una aplicación a medida para ellos, o incluso un paquete de servicios integrales, acompañado de un buen servicio técnico, y poder haber obtenido un nuevo cliente.
Esa és tu ventaja; Es sencillo. Plantéale a la persona que va a "colocar" ese software qué pasará cuando mañana...:
* No se ajuste a sus posibilidades y necesite ampliarlo.
* Cuando tenga algun imprevisto y necesite alguien que "sepa del sistema".
* Cuando tenga una consulta y necesite llamar por teléfono para que se la solventen (¿¿¿a quien piensa llamar???)
* Cuando un día cambie de sistema y necesite traspasar todos sus datos al nuevo.
* Cuando un día le facture mal (por decir algo...), ¿Hará las facturas a mano?
* ...
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 03-02-2005
Jose_T Jose_T is offline
Miembro
 
Registrado: may 2004
Posts: 15
Poder: 0
Jose_T Va por buen camino
Pues te respondo gustosamente a cada pregunta:

* No se ajuste a sus posibilidades y necesite ampliarlo.

- Ahí está el desarrollador, para ampliar la aplicación y hacer que se ajuste nuevamente a sus necesidades. Eso se llama "mantener un cliente". Además volverá a ganarse un dinerillo. En los aires acondicionados, si el mismo instalador te lo amplía, sabrá como hacerlo. Si "tiras" de otro instalador diferente, te pondrá pegas y acabarás cambiando la instalación entera. Si la aplicación fuese software libre, tendrá que esperar a que "suene la flauta", y los desarrolladores tengan o no ganas de ampliar la aplicación, ya que no van a ganar dinero a cambio.

* Cuando tenga algun imprevisto y necesite alguien que "sepa del sistema".

- Ahí está el desarrollador, que sabe más que nadie del sistema, para solventar el imprevisto. Eso se llama "dar soporte a un cliente". En los aires acondicionados, el instalador es el que más sabe de tu instalación, ya que la hizo él. Si tienes algún imprevisto, volverá, te cobrará si corresponde, y todo volverá a funcionar. Si la aplicación fuese software libre, el cliente tendrá que recorrerse miles de foros, EL MISMO, hasta encontrar algo al respecto.

* Cuando tenga una consulta y necesite llamar por teléfono para que se la solventen (¿¿¿a quien piensa llamar???)

- El desarrollador también tiene derecho a poseer un teléfono, bien sea móvil o fijo. El cliente llamára al desarrollador, y éste le solventará su duda. Esto se llama "atención al cliente". En los aires acondicionados, tu llamas al servicio técnico, y te solucionan tus dudas por teléfono. Si fuese software libre, ¿a quien diablos va a llamar?

* Cuando un día cambie de sistema y necesite traspasar todos sus datos al nuevo.

- Llamará al desarrollador para que le proporcione una herramienta que permita exportar la información, o incluso traspasarla al nuevo sistema. Así también se gana un dinerito. También podría facilitarse tal herramienta "de serie". Esto se llama "transparencia". En los aires acondicionados, el cliente cuando quiere cambiar las máquinas, y reutilizar la instalación, podría pedir al instalador inicial que venga para facilitar la labor, eso si, siempre pagando. Imagínate si fuese software libre XDDDDD

* Cuando un día le facture mal (por decir algo...), ¿Hará las facturas a mano?

- El día que le facture mal (por decir algo...), será lo mismo que si el que hacía las facturas a mano hace 30 años se hubiese equivocado. No quedaría más remedio que buscar una solución. Esto se llama "problemas". En los aires acondicionados, si en pleno agosto el aparato deja de funcionar, simplemente pasas calor, llamas al servicio técnico, y cuando vienen y lo arreglan, vuelves a disfrutar de un clima confortable. Hasta ese momento pasas calor. Bueno, si fuese software libre, permíteme que me parta el culo de la risa (sin acritud, ojo) XDDDD

* ...
- ...

¿Y bien? ¿Qué te parece? XD
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Jose_T
¿Y bien? ¿Qué te parece? XD
Sinceramente, con la legión de trabajadores autónomos y pequeñas empresas que desarrollan software no libre, que hoy están y mañana vete tú a saber, no parece descabellado pensar que una empresa (o trabajador autónomo) que desarrolle y distribuya software libre a sus clientes les está dando un plus de garantías de que su sistema podrá, llegado el caso, seguir siendo mantenido por otros.

Por otro lado, el asunto de "mantener al cliente": no logro ver la forma que el software no libre permite un mejor mantenimiento o soporte a clientes que el software libre. Es más, yo he sido testigo precisamente de lo contrario: una empresa que basándose en desarrollar y distribuir software no libre (por tanto fuera de la auditoría y control de terceros) conseguía mantener "retenidos" a sus clientes mediante contratos de mantenimiento que, en la práctica, suponían desembolosos económicos, en algunos casos innecesarios, realmente gravosos.

Así que, utilizando tus propias palabras, permíteme que me parta el culo de la risa de las garantías que ofrecen a sus clientes las empresas que desarrollan software no libre, y me refiero precisamente a esta última circunstancia, a que sea software no libre, ya que, evidentemente, gente honrada sí que existe, probablemente la mayoría. A lo que me refiero es que la falta de garantías la da el hecho de ser software no libre.

Sinceramente, esta afirmación (que repites constantemente):

Cita:
Empezado por Jose_T
Si la aplicación fuese software libre, tendrá que esperar a que "suene la flauta", y los desarrolladores tengan o no ganas de ampliar la aplicación, ya que no van a ganar dinero a cambio.
... es falsa. Presenta alguna prueba en la que se demuestre que un software, distribuido bajo una licencia libre, impide a quien lo modifica (sea el desarrollador original u otro) cobrar por ello. Después de haber repasado varias veces varias licencias de software libre, no encuentro ni el más mínimo argumento que apoye tu afirmación, más bien al contrario. Ahora bien, si de lo que se trata es repetir constantemente un argumento falso con la esperanza de convencer a los demás de una posición que no se sostiene, esa es otra historia.

Saludos.

Última edición por kinobi fecha: 03-02-2005 a las 18:19:22.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.339
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por Jose_T
¿Y bien? ¿Qué te parece? XD
Pues me parece perfecto. Y esa es la respuesta. Eso es lo que debes hacerle ver a un cliente si quieres que "compre" tu programa en lugar de otro. Ambos pueden tener éste tipo de problemas. La diferencia:

* Si el cliente ha decidido escoger tu programa ahí estarás tú para solventarle todos esos problemas.
* Si ha escogido un software libre no habrá nadie que se los solvente o si lo hay le va a cobrar y habrá que ver si puede llegar a solventarlos.

No se si me he explicado.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Neftali
* Si ha escogido un software libre no habrá nadie que se los solvente o si lo hay le va a cobrar y habrá que ver si puede llegar a solventarlos.
No lo entiendo. ¿Cuál es la razón que implica que detrás del software libre no hay nadie para dar soporte a ese software? Existen empresas, pequeñas y grandes, algunas incluso cotizando en mercados bursátiles, que basan su negocio en la distribución y soporte de software libre.

Por otro lado, ¿qué garantiza que una empresa de software no libre está obligada a dar soporte a un determinado software?... ¿un contrato de venta, un contrato de mantenimiento? De ser así, nada impide a una empresa de software libre celebrar ese tipo de contratos.

No sé, no veo la diferencia entre un caso y el otro.

Saludos.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.107
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Una pequeña empresa compra un programa de gestión para controlar su negocio, clientes, proveedores, compras, ventas, etc...
Paga la licencia de uso del mismo más una licencia por cada puesto de la red local que accede a los datos.
Todo funciona perfectamente hasta que al cabo de un par de años tienen un incidente con el servidor. Cuando se va a reinstalar todo de nuevo, no funciona el cd del programa, se ha estropeado el setup.exe para instalarlo. No hay problema, llamamos al fabricante, no existe el número de teléfono, lo habrán cambiado, llamada a información telefónica, ese nombre de empresa no consta, habrán cambiado de nombre, búsqueda por internet, no aparece por ningún sitio... ¡¡¡han cerrado!!!.
Y no era software libre ni gratuito. Costó un buen dinero y ahora habrá que buscarse otro programa y hacer una exportación de los datos de alguna manera para no tener que teclear todo de nuevo. Y menos mal que las copias de seguridad que creaba están en el estandar zip.
Esto es un caso real como la vida misma, algo que ocurre y seguirá ocurriendo muchas veces.
Ahora hemos instalado un software libre, por el que cobran por el servicio que ofrecen, que tienen un teléfono y una dirección de correo, que ofrecen cambios a medida, en fin, que no por ser libre es malo (ni gratis), y no por ser de pago es bueno (ni seguro).
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 04-02-2005
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.339
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por kinobi
No lo entiendo. ¿Cuál es la razón que implica que detrás del software libre no hay nadie para dar soporte a ese software? Existen empresas, pequeñas y grandes, algunas incluso cotizando en mercados bursátiles, que basan su negocio en la distribución y soporte de software libre.
La frase completa habla de que en el caso de software libre hay las dos opciones; Hay programas (como tú dices) en que sí hay empresas que los respaldan y dan soporte y otros casos en que no las hay, simplemente está el programa y "nada más detras". En el caso de ésta persona, asegura que con su programa ofrece éstos servicios.
Lo que queda ver es si ese software libre tiene "detrás" una empresa que lo respalde, de soporte, actualizaciones,... porque si no es así creo que no es una buena elección (por muy gratis que sea...).


Cita:
Empezado por kinobi
Por otro lado, ¿qué garantiza que una empresa de software no libre está obligada a dar soporte a un determinado software?... ¿un contrato de venta, un contrato de mantenimiento? De ser así, nada impide a una empresa de software libre celebrar ese tipo de contratos.
Yo estaba hablando del caso concreto de ésta persona:
* Su software no es libre y ofrece éstos servicios.
* La otra opción, que es software libre, no se sabe si ofrece éstos servicios y por lo que explica parece que no.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Jose_T
Bien, ya que Julián me ha brindado esta oportunidad para expresar mi opinión en este foro, debo aclarar una serie de términos y conceptos.
Sólo una precisión en este punto, la oportunidad de publicar tu opinión no te la da Julián. Este foro es de acceso público para todo aquel que, como tú, se registre en el mismo.

Cita:
Empezado por Jose_T
En primer lugar, yo no estoy en contra del software libre en el escricto sentido de la frase. A mi lo que me molesta es que se regale el trabajo a quien posteriormente se va a lucrar con él.
Revisa el texto de las licencias del denominado software libre. A título de ejemplo, aquí tienes un extracto de la GNU/GPL (y no es la única):

Cita:
Empezado por Licencia GNU/GPL
Cuando hablamos de software libre, nos referimos a libertad, no precio.
Así, pues, la afirmación que dice que "el software libre es trabajo regalado" es, simplemente, falsa.

Cita:
Empezado por Jose_T
Yo, evidentemente, me he aprovechado en muchas ocasiones de Apache, Tomcat, y muchas otras herramientas consideradas "software libre", pero siempre para fines educacionales (o lo que es lo mismo, para estudiar y aprender). Lo que no he hecho jamás es cobrarle un duro a nadie por simplemente ofrecerle un producto gratuito (lo de instalar un software gratuito cobrando dinero es otra cuestión, que tampoco he tenido la oportunidad de hacer, pero ese es otro tema).
Repasa, de nuevo, las licencias del denominado software libre. Aquí tienes, otra vez, un extracto de la GNU/GPL:

Cita:
Empezado por Licencia GNU/GPL
Nuestras licencias "General Public Licenses" están diseñadas para asegurar que:
1. usted tiene la libertad de distribuir copias del software libre (y cobrar por ese sencillo servicio si así lo desea)
2. recibir el código fuente (o tener la posibilidad de obtenerlo si así lo desea)
3. que usted puede modificar el software o utilizar partes de el en nuevos programas de software libre
4. que usted esté enterado de que tiene la posibilidad de hacer todas estas cosas.
Sinceramente, no consigo ver en esta licencia (o en otras de las denominadas "libres") que la misma sólo deba aplicarse a "fines educacionales". El que tú lo utilices sólo para esos fines no implica que los demás deban hacerlo así. Es más, el derecho que garantiza el software libre es que puedas utilizarlo para el fin que te plazca.

De nuevo vuelves a introducir el asunto del cobro de dinero y la gratuidad del software: ambos asuntos no están relacionados ni son consecuencia del software libre. Nada impide, insisto, nada impide que cobres por desarrollar un software y lo distribuyas bajo una licencia libre, como la GNU/GPL (entre otras), incluidos los fines comerciales, empresariales o cómo quieras llamarlos.

Cita:
Empezado por Jose_T
Es del todo lógico que las personas son libres de crear software de libre distribución. Es algo que de hecho se hace a diario, tanto si son herramientas de audio, como si son de compresión o incluso virus y gusanos (a estos últimos casos muchos los critican, pero en realidad dan trabajo a miles de personas en el mundo. Sin "agujeros de seguridad" no hay consultoras de seguridad. Véase los tiempos en los que los hombres se comunicaban mediante el tam tam.

A mi lo que me revienta es el hecho de que alguien pretenda REGALAR un trabajo laborioso, del que las empresas van a sacar un amplio rendimiento económico.
Me temo que será un asunto recurrente en tus argumentos, por tanto lo será también en los míos: el software libre no es software gratuito.

Cita:
Empezado por Jose_T
Puede que esto os parezca un disparate, pero en realidad Linux está creando a gran escala auténticos estragos en las empresas. Alguien pretende reducir el TCO de sus sistemas, y decide instalar Linux. Una vez hecho esto, descubre rápidamente que el software gratis no lleva implícitos manuales impresos, ni soporte igualmente gratis. Todo eso cuesta dinero, y en muchas ocasiones, se desconoce cuanto, ya que en el mundo Linux, un pequeño problema puede suponer un gran desembolso económico.
¡Claro! ¿Acaso pensabas que el software libre era (por definición) software gratuito? Eso sí que es un disparate. De nuevo, el software libre no busca la gratuidad del mismo, sino la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios de ese software.

Por otro lado, el software libre (que no gratuito como tú te empeñas en definir) es cierto que no lleva manuales implícitos, ni soporte gratuito; en este punto no se diferencia del software no libre. ¿Es que acaso el software no libre lleva, por definición, la obligatoriedad de distribuirse con manuales impresos, con soporte gratuito de por vida? Mucho me temo que más bien es al contrario.

Cita:
Empezado por Jose_T
Yo mismo he pasado muchísimas horas de mi vida intentando configurar un triste portátil con Linux, y he sufrido lo que denomino "El síndrome de configurar más que trabajar". ¿Alguno sabe de qué estoy hablando? Después de días y días y días configurando e intentando dejar funcionando todos los dispositivos del pc, te encuentras con que no has podido trabajar. Motivo por el que has comprado el ordenador en cuestión.
Bueno, pero eso es una experiencia personal tuya que no tiene porque coincidir, y de hecho no ocurre así, con la de otras personas. Es más, el uso de software no libre produce, en muchos casos, las mismas consecuencias que has descrito.

Cita:
Empezado por Jose_T
En segundo lugar, el tema de las carnicerías o del software libre en general no me toca ninguna "fibra sensible", y realmente no me ha "tocado" el tema de pleno. Estás muy equivocado, Neftali. Simplemente me indigno por el mero hecho de que alguien acabe de regalar su trabajo a los empresarios "carniceros", robandole el pan a alguien que podría desarrollar una aplicación a medida para ellos, o incluso un paquete de servicios integrales, acompañado de un buen servicio técnico, y poder haber obtenido un nuevo cliente.

¿Resultado? Un montón de chavales creyéndose miembros de la comunidad científica de los que cuyos nombres brillarán en las estrellas cuando ya no estén, y un puñado de empresarios con el bolsillo más grande gracias a los que posiblemente consideren como "todos esos vagos que no valen para trabajar, y por eso lo regalan".
Otra vez el mismo argumento, argumento que es falso: el software libre no es software gratuito ni regalado. Puede ser que en este caso concreto se obtenga de manera gratuita, pero no es consecuencia de ser software libre. De hecho, también existe muchísimo software no libre que es gratuito y no parece molestarte.

Cita:
Empezado por Jose_T
En tercer lugar, ojo con el tema de los precios. Los mercados libres son libres hasta cierto punto. Gracias a las normas impuestas por las instituciones que existen a tales efectos, se impide poner en práctica técnicas de eliminación de la competencia como el "dumping". ¿En qué consiste? Por si alguno no lo sabe, si yo tengo más dinero que peso, vendo mis productos por debajo del precio de coste, y aunque estoy perdiendo dinero, consigo que todos mis competidores cuya economía no es tan fuerte como la mía se vean obligados a salir del mercado por falta de ventas. Una vez me vea solo en el mercado, vuelvo a poner los precios al precio que me interese, y estoy "solo" ante un montón de deseosos y hambrientos clientes.
Nuevamente, el software libre no es un asunto de gratuidad o precios. Tienes todo el derecho del mundo a desarrollar software libre y cobrar por ello; es más, puedes cobrar incluso por distribuirlo, aunque tú no lo hayas desarrollado.

Cita:
Empezado por Jose_T
Como decía, estas técnicas están prohibidas, y se consideran monopolísticas. Evidentemente, alguien que regala el software no sólo está haciendo dumping, sino que además está reventando el mercado sin sacar provecho de ello. El único beneficiado es el cliente a quien no le cuesta un sólo duro el producto.

Si tu regalas tu aplicación, yo no puedo venderla, puesto que nadie paga por algo, si tiene algo parecido totalmente gratis y de forma legal.
Tienes toda la razón, pero te olvidas, nuevamente, que el software libre no es un asunto de gratuidad o precios, es un asunto de derechos.

De hecho, tú pareces estar refiriéndote en todas tus opiniones al freeware (software gratuito, pero no libre), una modalidad ampliamente extendida de distribución de software por muchas empresas desarrolladores de software no libre, que buscan captar de esa forma nuevos clientes. Ahora bien, el freeware no es, ni por asomo, software libre.

Cita:
Empezado por Jose_T
¿Libertad? Si, tenemos libertad para hacer lo que queramos, pero uno de los principios de la libertad es que "tu libertad acaba donde empieza la de los demás". Si los desarrolladores del free software se sienten libres desarrollando sistemas operativos, ERP's, CRM's (también los hay), herramientas de desarrollo, de CAD, de automoción, etc., estoy seguro de que hay otros cuya libertad va mellando hasta el hipotético extremo en el que nadie compre software, ya que alguien ofrece una solución similar de forma gratuita.
Siento ser tan repetitivo, pero tu argumento es siempre el mismo, y es falso. El software libre no es un asunto de gratuidad o precios, puedes cobrar por desarrollar software libre.

Cita:
Empezado por Jose_T
Insisto una vez más. Formamos parte de la única profesión, de todas las habidas y por haber (salvo algunos curanderos que hay por ahí) en la que hay miembros del colectivo que disfrutan regalando su trabajo.
Insisto yo también: el software libre no es un asunto de gratuidad o precios, puedes cobrar por desarrollar software libre.

Cita:
Empezado por Jose_T
Y repito también: Seguid haciendo software libre, que mientras tanto vuestras cañerías seguirán siendo reparadas por fontaneros chapuceros con palillos en la boca, que os cobran la hora a más de 100 pavos (si, no es tontería, los hay que cobran hasta más que eso por una gilipollez), o por instaladores de aire acondicionado (esto si que me toca de pleno) que por una jornada de trabajo de dos personas sin protección de seguridad alguna cobran 1200 pavos.

¿Donde están los instaladores de aire gratuitos? ¡Por el amor de Dios!

Creo que mi postura queda clara con todo esto. No odio la libertad. Odio a los pringaos.
Mira, para no insistir más con el mismo tema, el problema fundamental es decidir si uno quiere ganar dinero por desarrollar y vender el software (libre) que desarrolla, o ganar dinero con la venta de las licencias de uso del software (no libre) que desarrolla. Esta es una sociedad libre y tú puedes decidir que es lo que más te conviene, pero caes en una falsedad al acusar a quienes han tomado una opción diferente, pero tan respetable como la tuya, de reventar los mercados, de "robar el pan" a otros, de generar parados, o insultándoles llamándoles "pringados".

Saludos.

P.S. (1) Siento haber utilizado tantas veces el mismo argumento para defender mi posición, pero tú defiendes los tuyos partiendo siempre del mismo argumento, un argumento falso.

P.S. (2) Como este tipo de debates suelen ser muy apasionados, permíteme disculparme por adelantado si en alguna de mis opiniones pudieras sentirte ofendido y, si llegara el caso, no tendría problema en rectificar la expresión de mi opinión para exponerla de manera que no te molestase. No es un asunto personal, sólo opiniones contrapuestas.

Última edición por kinobi fecha: 03-02-2005 a las 21:17:25.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 03-02-2005
Avatar de marcoszorrilla
marcoszorrilla marcoszorrilla is offline
Capo
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Cantabria - España
Posts: 11.221
Poder: 10
marcoszorrilla Va por buen camino
Quiero también añadir que el razonamiento parte de un principio falso y pongo algunos ejemplos.

Médicos sin fronteras, quitan el trabajo a los médicos que tienen su consulta con alfrombras de nudo y cobran 100 ó 200€ por consulta.

En estos momentos, me encuentro cerca de la "Cocina económica", que es como se conoce en la capital en donde habito a un lugar en donde se da de comer gratis a los más necesitados.

Por ejemplo sé de una empresa pastelera de esta ciudad que todo lo que no vende en el día, al ser productos perecederos, lo regala a esta institución, están quitando el pan a los demás reposteros por esto, les están hundiendo, es posible que alguien suministrara estos productos del día cobrando por ello, pero como es una institución caritativa, nos costaría a todos más o simplemente se darían la mitad de comidas.

Los aludidos fontaneros, no sería mala idea que los fontaneros, dedicaran voluntariamente una hora a la semana para hacer reparaciones en caso de la gente pobre, cobrando solamente el material o incluso regalándolo.

En definitiva, mi opinión, es que por desgracia, muchas más cosas de las que a simple vista pueda parecer se sostienen por el altruismo de unos pocos, por lo tanto el altruista en un principio es una persona a la que debemos reconocer su dedicación desinteresada.

El que tiene dinero, se va al médico de 200€, y el 99% de los carniceros tienen un terminal punto venta, porque ese tipo de software no les interesa, lo que quieran es que alguien venga se lo instale, les de unas explicaciones y un teléfono para mantener una asistencia cuando sea preciso, eso no lo ofrece ningún software ni libre, ni muchos de pago, pues para ello hay que pagar el equivalente del propio programa por año.

Por lo tanto, como siempre ocurre, a mi juicio estamos errando el tiro, y criticamos y nos metemos contra una pobre gente altruista.

Yo el peligro no lo veo por ahí.

Y si una empresa, un gigante de los sistemas operativos, también de los programas de ofimática, tiene navegadores, tiene multimedia.... le da por hacer un software gratis para el gremio de los zapateros, con la sola condición de adquieran su fabuloso sistema operativo.

En mi modesta opinión, dejemos a los pequeños que sean altruistas cuando lo deseen, porque sino le estaremos haciendo el juego a los grandes.

Un Saludo.
__________________
Guía de Estilo de los Foros
Cita:
- Ça c'est la caisse. Le mouton que tu veux est dedans.
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 07-02-2005
Avatar de Al González
[Al González] Al González is offline
In .pas since 1991
 
Registrado: may 2003
Posts: 5.604
Poder: 30
Al González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en bruto
Smile

¡Hola a todos!

Ayer me enteré de la existencia de este debate, y supe que habría de participar en él.

Esta mañana reflexionaba sobre lo ocurrido el viernes por la noche, durante cierta reunión de literatos, filósofos y personas afines, en uno de los bares más antiguos y humildes de Chihuahua. Durante la amena tertulia, una conocida potea expresaba su idealismo a diestra y siniestra, como suele hacerlo. Sin embargo, es una persona que se decepciona fácilmente cuando nota que alguien no la comprende.

La conclusión a la que llegué esta mañana es que un individuo idealista, para triunfar, necesita comprender el criterio de las personas que no están de acuerdo con él. Sólo así será capaz de perfeccionar su propio universo y ofrecer sus ideales en paquetes pragmáticos.

Haciendo a un lado la forma (actitud), y esperando de buena fe que Jose_T ofrezca una disculpa pública por las ofensas claramente vistas, rescato algunos puntos importantes del fondo de su dicho:


Cita:
Empezado por Jose_T
...lo que me revienta es el hecho de que alguien pretenda REGALAR un trabajo laborioso, del que las empresas van a sacar un amplio rendimiento económico...
Creo que este punto tiene que ver con la valoración que cada quien le da a su trabajo. Sinceramente no creo que haya trabajo en el mundo que sea gratis. Toda labor tiene una remuneración, monetaria o no, inmediata o no. El problema viene cuando el valor que un fabricante le da a cierto producto entra en conflicto con el valor que la competencia le da a ese mismo producto. El libre mercado no sólo es libertad de precios, también es libertad de valoración y de estrategias. No obstante, estoy de acuerdo en que haya estatutos legales que impidan que esa libertad se convierta en un retroceso competitivo.

Cita:
Empezado por Jose_T
...Linux está creando a gran escala auténticos estragos en las empresas. Alguien pretende reducir el TCO de sus sistemas, y decide instalar Linux. Una vez hecho esto, descubre rápidamente que el software gratis no lleva implícitos manuales impresos, ni soporte igualmente gratis. Todo eso cuesta dinero, y en muchas ocasiones, se desconoce cuanto, ya que en el mundo Linux, un pequeño problema puede suponer un gran desembolso económico...
Bien, aquí mi posición es que si dichos estragos realmente ocurren, estamos hablando de empresas que no hacen una correcta valoración de los productos que compran, lo cual es parte del decálogo de lo que una empresa no debe hacer. En ese caso, si el fabricante y el vendedor especifican las características exactas de los productos que venden, el único culpable es el cliente, de lo contrario podríamos estar hablando de prácticas de mercado no éticas por parte de los vendedores, para lo cual existen leyes desde antes que se inventara el primer ordenador electrónico.


Cita:
Empezado por Jose_T
...he pasado muchísimas horas de mi vida intentando configurar un triste portátil con Linux, y he sufrido lo que denomino "El síndrome de configurar más que trabajar". ¿Alguno sabe de qué estoy hablando? Después de días y días y días configurando e intentando dejar funcionando todos los dispositivos del pc, te encuentras con que no has podido trabajar. Motivo por el que has comprado el ordenador en cuestión...
Algo muy común en los informáticos, sobre todo en los programadores, es que tendemos a subestimar el tiempo que se requiere para realizar una tarea. Para mi, reinstalar Windows cada seis meses (muy buena práctica) es parte del trabajo. Estoy conciente de que poner a punto una PC de desarrollo lleva entre 8 y 12 horas, para lo cual destino los días necesarios en la agenda. ¿Linux es más demorado? Entonces quizá eso es parte del precio de Linux.


Cita:
Empezado por Jose_T
...me indigno por el mero hecho de que alguien acabe de regalar su trabajo a los empresarios "carniceros", robandole el pan a alguien que podría desarrollar una aplicación a medida para ellos, o incluso un paquete de servicios integrales, acompañado de un buen servicio técnico, y poder haber obtenido un nuevo cliente...
La competitividad no es un robo. La buena noticia es que siempre habrá clientes que busquen algo bueno, bonito y barato, y clientes que busquen algo eficiente, ergonómico y económico. Es una fortuna que el concepto de calidad sea tan diverso como la flora.


Cita:
Empezado por Jose_T
...Gracias a las normas impuestas por las instituciones que existen a tales efectos, se impide poner en práctica técnicas de eliminación de la competencia como el "dumping". ¿En qué consiste? Por si alguno no lo sabe, si yo tengo más dinero que peso, vendo mis productos por debajo del precio de coste, y aunque estoy perdiendo dinero, consigo que todos mis competidores cuya economía no es tan fuerte como la mía se vean obligados a salir del mercado por falta de ventas. Una vez me vea solo en el mercado, vuelvo a poner los precios al precio que me interese, y estoy "solo" ante un montón de deseosos y hambrientos clientes...
Apruebo que existan controles legales contra prácticas de mercado regresivas.


Cita:
Empezado por Jose_T
...Si los desarrolladores del free software se sienten libres desarrollando sistemas operativos, ERP's, CRM's (también los hay), herramientas de desarrollo, de CAD, de automoción, etc., estoy seguro de que hay otros cuya libertad va mellando hasta el hipotético extremo en el que nadie compre software, ya que alguien ofrece una solución similar de forma gratuita...
Eso nos llevaría al hipotético extremo de programar por amor al arte (como al principio de los tiempos informáticos). Luego alguien se dará cuenta de que fabricar un producto de software de calidad conlleva ciertos gastos, y que dichos gastos deben ser costeados, entonces se inventará el payware . Admito que el punto clave aquí es ¿qué tanto mercado hay para alguien que desea ejercer la profesión que le gusta?. Desde mi punto de vista es un mercado vastísimo, muy desaseado y corrompido ciertamente, pero nada que no se pueda remediar.


Cita:
Empezado por Jose_T
...hay miembros del colectivo que disfrutan regalando su trabajo...
De nuevo, no lo regalan, sólo lo intercambian por otro tipo de moneda. Si hay una ley que lo prohíba, no estaría demás acogerse a ella, si no, entonces hay que cambiar de estrategia para seguir compitiendo. Claro está, se vale presionar a las instituciones para que tomen cartas en el asunto.


Cita:
Empezado por Jose_T
...¿Donde están los instaladores de aire gratuitos?...
«En la compra de su aire acondicionado, se lo instalamos gratis». ¿Qué hace un instalador independiente?: «En la instalación de su aire acondiconado, le regalo dos boletos para el cine». El dueño de la sala de cine regala al instalador varios boletos a cambio de trabajos de mantenimiento. Ante la alza en sus ventas, la empresa vendedora de aires acondicionados se ve en la necesidad de subcontratar a instaladores independientes (garantizándoles trabajo). Ante el aumento de su trabajo, si nuestro amigo es un buen instalador de aires, podrá comenzar a ser más selectivo y elevar sus tarifas, invirtiendo parte de sus utilidades en capacitación para conocer lo último en sistemas de acondicionamiento. La superación no es sólo una opción, es el único medio confiable.


¡Un abrazo a todos!

Al González .
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 09-02-2005
Avatar de RONPABLO
[RONPABLO] RONPABLO is offline
Miembro Premium
 
Registrado: oct 2004
Posts: 1.514
Poder: 21
RONPABLO Va por buen camino
todos los foristas un gran saludo

He segido con gran atención este hilo (Lamento que se desvordara) y me gustaría dar unas opiniones sobre el Software libre (A manera perdonal).

1. Creo que el que desarrolla software libre no esta regalando su trabajo, es mas creo que esta dando un paso adelante en el mundo informatico y en muchos casos se esta comportado de manera muy etica o acaso al comprar un pantalon y este quedarnos largo tenemos que ir a el sastre que recomienda el fabricante???. es mas si tengo un amigo al cual estoy seguro que lo cuadrará como quiero y ademas le voy a pagar muy bien (eso es una politica economica mas acorde con el bienestar que nos rodean) me veo limitado a un contrato restrictivo que pasará R/: no compraré ese pantalon.
2. Creo que al argumentar sobre la garantía del software libre se habla de la ausencia de esto, pero nadia aclara de que se refiere con garantia y con solo pensar en algo se me ocurre varias cosas... garantia que su disco duro no se quemará??? (no la da ni el fabricante) que si un empleado inesperto borra la información entonces vendrán a recuperarla??? (Pues si es posible y pagan algo mas por esto aunqe el solo hecho de ir tambien se cobrá)... Y así salndran gran cantidad de preguntas que el mundo del software con codigo cerrado tampoco da garantia pero que lo usa para argumentar la falta de garantia del codigo libre.

3. Creo que gran parte de la desconfinza que se tiene sobre el software libre radica en una postura economica donde el que tiene mayor capital genera publicidad negativa contra esta forma de vida (Libre).

4. Lastimosamente no me gusta meter a M$ (Y muchas empresas mas que actuan de forma similar) en el tema ya que resulta algo monotono y como tal no debe ser la razón para entender la postura del software libre (Pero cuando hay incoformidad pues es mejor decirlo que aguantarse)... entonces no veo etico que una empresa que gran parte de su tecnologia es robada (entre las victimas estan IBM y Linux.. por citar algunas) ataque de forma tan airada a una forma de vida de la cual se ha nutrido. aunque esto es entendible ya que esta tratando asegurar un control sobre todo el mundo (y esto mismo lo ha tratado de hacer gran cantidad de tiranos durante la historia). Y aquí es donde el codigo libre se presenta como una opción de no sometimiento que nos ofrece un pluralismo en la Informatica.
Nota. Se que suen algo paranoico "el control del mundo" pero lo esta tratando de hacer y estamos votando a favor en el momento que le damos valides a sus productos.
Nota. Como es posible que el jefe de seguridad de M$ para navegar en la web use Mozilla FIrebox... este es libre.

5. No veo como el software libre nos esta quitando trabajo o a caso cuantos clientes (empresas, perosnas, etc) pueden tener un software de calidad ajustado a su presupuesto. Y para tal motivo cito unos pequeños ejemplos:
centros educativos que ya no tienen que piratear un Officce para enseñar el trabajo con hojas de calculo. Ahora tienen herramientas como el open Officce de donde elejir y el profesor de Infomatica no perdio el empleo.
Consultorios de mediana infraestrucutura que no tienen como pagar una licencia de Oracle o de SQL Server (aunque se que el SQL server tiene una version que se puede usar de forma gratuita con unas limitante) para implementar una base de datos en red. En algunas ocaciones si se puede pagar la licencia pero esto se trata de recuperar con el diseñador del sistema pagandole menos. para solucionar esto tenemos Firebird.

y si cada uno de nosotros trata encontrará un ejemplo que se puede aplicar, es mas tengo otros ejemplos pero ya pasa de la 1:30 am y tengo que madrugar.

a por ultimo que es mejor comprar un enlatado y saber si mañana podre comprar mas de esta misma marca o que este enlatado me diga como esta hecho, que advierta en que su consumo es peligroso pasado una fecha y que se que si sale del mercado y me gusta tanto podre pedirle a otra persona que me lo siga haciendo????


No siendo mas me despido y que bueno que existan sitios como este.
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 09-02-2005
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.107
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Llevo un tiempo aconsejando a todos mis clientes y amigos que instalen software libre. Les explico en qué consiste y les gusta la idea, mis clientes están contentos porque ahora tienen la tranquilidad de que tienen un software legal, que pueden trabajar igual que antes y además pueden copiarlo en todos los ordenadores sin tener que pagar licencias. Antes los copiaban igualmente, aunque siempre se quedaban con un poco de intranquilidad por si "acaso" algún día llega una denuncia por usar windows y msoffice ilegalmente.
¿Qué he ganado yo?, pues instalo programas legales y cobro igual por instalarlos. ¿En qué me ha perjudicado que openoffice (por ejemplo) no cueste dinero?, pues en nada, sigo ganando igual.
Resumen: no veo ningún contratiempo en instalar software libre a los demas, los clientes me pagan igual y los amigos tampoco me pagaban antes. Por mi parte, todo igual. Por parte de los clientes y amigos, la tranquilidad de tener todo legal.
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 14-02-2005
<Sergio> <Sergio> is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2004
Posts: 72
Poder: 20
<Sergio> Va por buen camino
Pues es una espada de doble filo...

Preferiría que el software libre sea o bien extremadamente genérico como el open office, que evita a futuro una dependencia demasiado peligrosa, o componentes que sólo los podemos usar los que sabemos. De todos modos es peligroso poner en la ignorante mente del usuario que el software es libre=gratis (no me digan que no, por que si así está relacionada en la mente de la gran mayoría pues así es la realidad por muy equivocados que estén). Quedando el valor de nuestro trabajo en 0.

De todas formas dudo que un carnicero cualquiera conozca la existencia de sourceforge.net, dudo que se ponga a buscar en internet algún software que le ayude en su negocio, lo instale y se ponga a usarlo directamente sin tener a nadie que le guie. Puede que se de el caso, pero será uno entre miles...
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 16-02-2005
ptt ptt is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 60
Poder: 22
ptt Va por buen camino
Aqui está mi aporte a este hilo. La verdad es que todavía tengo bastantes dudas con respecto al software libre, y es mas que nada por el usuario del software en mi país. Primero mi experiencia: En el rubro que trabajo los empresarios no le dan valor al software, y la mayoría lo toma como un gasto mas que como una herramienta. Instalan un programa porque tienen que facturar con una impresora fiscal por obligación del fisco, no importa si además le permite controlar stock, administrar, generar reportes, etc.
La empresa para la que trabajo cobra un soporte técnico mensual y esto es bastante resistido por los clientes.
En algún tiempo se hizo una promoción por tiempo limitado en la que se instalaba el sistema en forma gratuita y luego se cobraba el abono mensualmente por el servicio de soporte. Dejando de lado las diferencias es como si instalaras software libre (sin los fuentes) y que despues pagues un servicio de asistencia el cual incluye soporte telefónico y visitas a domicilio ilimitadas mas las actualizaciones que hicieramos al programa. Pues bien, no funcionó; y no fué por falta de publicidad o de esfuerzo por llegar al cliente o que los precios y servicios no sean mejores que los de nuestra competencia.
No querían pagar por mes.
El tema es que sin el abono mensual la empresa no puede mantener la estructura para dar un servicio responsable. Y ahí esta el tema de los archivos fuente, si desaparece la empresa... (bueno esta es una de las diferencias que dejé de lado al principio si ya me di cuenta que en este caso es gratis no libre)

Por otro lado si no querían pagar abono mensual se cobraba el precio de la licencia por única vez. Pues bien esto terminó con el cliente diciendo que le interesaba el programa, pero no que le cobremos por mes o una licencia, aclarando que solo era para hacer facturas.
Pues a nosotros nos interesaba la hermana pero no para casarnos!! era solo para...

Aquí esta el tema, suponiendo que el software sea libre el cliente obtiene una herramienta de trabajo fundamental, si le agregamos una buena documentación no necesitará capacitación, si está bien hecho no necesitará asistencia, si el fisco no cambia reglamentaciones no necesitará modificaciones. Para cuando necesite algo de todo esto nosotros ya no vamos a estar. Entonces alguien mas lo va a hacer, con los fuentes que son un enredo para cualquiera que no los haya programado aunque esten documentadas.
Que tipo de soporte le va a dar?
Que estructura de empresa necesita para hacerlo?
El cliente entiende cual es el trabajo a realizar y el valor que tiene modificar algo que obtuvo gratis (no me refiero a libre)???

El común de la gente no valora el trabajo de programador, lo toma como algo complicado cuando uno lo comenta o en una charla informal, pero cuando hay que pagar el trabajo es algo que no tiene precio o mejor dicho si tiene y es muy bajo.

Dos relatos cortitos: un cliente le dijo a un amigo que le hizo un trabajo: eh ! me cobras mas que el pediatra de mi hijo. A lo cual le contesto : le hubieras pedido a el que te hiciera el trabajo.
Porque el trabajo de un pediatra tiene mas valor que el nuestro?, si los dos llevan estudios y los dos diagnosticaron un problema y lo solucionaron debidamente? Cuanto estaría dispuesto a pagar por un cambio en el software libre que obtuvo gratis?

Otro: Un ingeniero va a revisar una máquina muy compleja y muy cara que sostiene toda la producción de una empresa y luego de darle dos vueltas a una tuerca queda reparada y pasa sus honorarios. El dueño de la máquina dice que como le va a cobrar esa cifra por darle dos vueltas a una tuerca. A lo cual el ¡ngeniero le contesta que no le cobra por las dos vueltas, esas se las bonifica, el le cobra por saber que tuerca ajustar.

La máquina la puede arreglar cualquiera que tenga los conocimientos para hacerlo, es una máquina libre, pero aunque sea fundamental para su empresa el cliente no quiere pagar la reparación. Que debe pagar el cliente en este caso?
__________________
Saludos.
Responder Con Cita
Respuesta


Herramientas Buscar en Tema
Buscar en Tema:

Búsqueda Avanzada
Desplegado

Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:07:27.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi