Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Buscar Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 23-09-2005
Avatar de Al González
[Al González] Al González is offline
In .pas since 1991
 
Registrado: may 2003
Posts: 5.604
Poder: 30
Al González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en bruto
Smile Preámbulo de la DTE

Cuernavaca, México, jueves 22 de septiembre de 2005, 8:22 PM.

Le prometí a Antonio Castillo que hoy escribiría un pequeño artículo sobre DTE para publicarlo en su sitio Web. En los últimos días se ha hablado mucho sobre los vicios laborales de los desarrolladores de software, de lo mal que viven, de lo poco que les pagan; de las decepciones, las obsesiones y la desesperación que merman sus objetivos existenciales más nobles, y en muchos casos los aniquilan. DTE es una iniciativa surgida en mi exilio reflexivo de 2004, un año después de que una caótica y risible empresa de software explotara junto con mi estilo y calidad de vida. Cuando aquel colapso se veía llegar, alcancé a deducir que sería mejor trabajar sólo en las áreas de programación dónde realmente fuera bueno, y así no angustiarme con los malos resultados de las áreas donde mi desempeño era más pobre, que eso lo hiciera alguien más bueno que yo; había roto por fin la envoltura plateada del egoísmo profesional, pero en ese momento parecía ser demasiado tarde. Ya en la primavera de 2004, bajo la fresca sombra de la Catedral de Cuernavaca y con el reparador cobijo del destierro, me hacía cuestionamientos más profundos y desprendidos sobre si era posible ordenar el mundo de los desarrolladores de software y dignificar su profesión; lograr un nuevo universo de armonía y buena paga, donde todos tuvieran oportunidad de colaborar en más de un proyecto haciendo lo que mejor sabían hacer, trabajando como especialistas respetados.

Así surgió mi concepto de División Horizontal del Trabajo, que posteriormente fue acuñado como Distribución del Trabajo por Especialidades (DTE). Trece colegas de diferentes lugares de América formamos una especie de sociedad secreta para la definición y estructuración de este nuevo y prometedor paradigma de trabajo. Finalmente fuimos cuatro los que impulsamos con mayor fuerza la maduración del concepto DTE: el administrador de datos Antonio Castillo, el analista Edgar Salcido, el diseñador visual Mario Taboada y el bibliotecario que escribe estas líneas. Cuatro desarrolladores especialistas, modestia aparte muy buenos en sus respectivas áreas. Si realmente existieran los llamados head hunters, alguna prestigiosa compañía de software con visión inteligente de negocios ya nos habría incorporado a los cuatro como parte de su staff. Por el momento cada uno de nosotros mantiene su propio rumbo empresarial, sin descartar que un día nos integremos como compañeros de oficina. Hace no mucho tiempo uno de ellos me dijo: «Ojalá llegue el día en que alguno de los cuatro cuente con los medios para reunirnos en una sola empresa». Entonces le contesté en tono de broma: «En mi zona viven varias viudas con dinero, veré que puedo hacer».

Pero mientras me ligo o no a una viuda millonaria, temo que tendremos que seguir trabajando con ahínco, fortaleciendo a la Informática con los medios de los cuales dispongamos. Por lo pronto ha llegado la hora de escribir ese artículo sobre DTE. Estén pendientes.

Al González.

Última edición por Al González fecha: 23-09-2005 a las 07:14:52.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 23-09-2005
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.107
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Muy interesante...

...esperaremos nuevas noticias...
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 23-09-2005
Avatar de papulo
papulo papulo is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2005
Ubicación: Lleida - Cataluña - España -Europa - Planeta tierra - Sistema solar - Via Lactea ...
Posts: 542
Poder: 19
papulo Va por buen camino
Habra que estar atentos.

Date prisa en escribirlo, jejejeje.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 24-09-2005
Avatar de Al González
[Al González] Al González is offline
In .pas since 1991
 
Registrado: may 2003
Posts: 5.604
Poder: 30
Al González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en bruto
Smile Artículo terminado

¡Hola a todos!

Me llevó ocho horas escribir el artículo sobre Distribución del Trabajo por Especialidades (DTE), pero creo que ha valido la pena.

Estaré en espera de sus comentarios, realmente anhelo que pongamos en práctica lo que propone el modelo DTE.

Un abrazo compartido.

Al González.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 24-09-2005
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.107
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Hola, Al, he leído con mucho interés tu artículo y me ha parecido muy interesante. Seguramente en un futuro cercano se convierta en la forma habitual de trabajar en nuestra profesión porque es bastante lógico que sea así. Como bien dices, para una empresa, a la hora de hacer un proyecto, le resulta muy costoso mantener a personas de distintas especialidades, aunque con suerte pueden haber personas que se dediquen a más de un tema y entonces les resulte algo más económico.

Sin embargo, el método que planteas es "casi" perfecto tanto para empresas como para profesionales independientes, imagino un futuro próximo en el que pueda recibir peticiones de trabajos para colaborar en distintos proyectos de empresas diferentes. Hoy en día ya es perfectamente posible debido a las facilidades que tenemos gracias a Internet.
Por ejemplo, si me considero especialista en análisis, interfaces y documentación, un ejemplo de mi agenda sería algo así:
Cita:
Octubre 2005 - 1 mes - Asesores Reunidos, S.A. - Crear interfaces de usuario. Software de contabilidad.
Noviembre 2005 - 3 meses - Cementos Pegajosos, S.L. - Análisis nueva gestión comercial.
Febrero 2006 - 2 meses - Exportaciones Frutícolas, S.L. - Documentación, ayuda en línea y manual
Cada uno de esos trabajos serían para empresas distintas y solicitados por cualquier empresa de cualquier lugar.
De la misma manera habrían otros profesionales especialistas en otros temas que se encargarían del resto de cosas a hacer.

La idea es buenísima aunque de momento es muy difícil de llevar a la práctica, más que nada por la mentalidad de los empresarios que siguen anclados al siglo pasado, pero poco a poco puede convertirse en el modelo habitual de trabajo, no lo dudo.

Además de que a este sistema le veo una mezcla también con el teletrabajo, que me parece estupendo y del que tengo la suerte de realizar en determinadas ocasiones.

De momento veo algunos problemitas y que son de difícil solución debido a lo mismo que no hace subir las estadísticas del teletrabajo:

1.- La confianza. El empresario quiere tener la presencia física del trabajador en su oficina para poder comprobar que está ahí (aunque no sabe si trabaja o no), es algo muy difícil de llevar a cabo todavía. Y lo principal es que hay que cambiar la mentalidad y hacer comprender que se trabaja por objetivos. Si hay que hacer un trabajo que se ha analizado y se ha llegado a la conclusión de que se tardará un mes en hacerlo, ¿cómo se hará mejor ese trabajo y cómo se rendirá más?, está claro que levantándote a las 6am, hacer hora y media de carretera y media hora para encontrar aparcamiento, a media mañana paras a comer algo y luego sigues hasta que por fin llega la hora de marcharte, recorres otra hora y media de vuelta y llegas a casa tan cansado que te olvidas por completo del trabajo. O, sin embargo, con el otro método te levantas a las 8am, te preparas tu café mientras enciende el ordenador y a las 8:30 ya estás trabajando, nadie te molesta, no suena el teléfono, estás totalmente concentrado en el trabajo, rindes mucho más. Cuando te cansas, descansas, luego sigues, te das un paseo y compras una revista, luego sigues y cuando quieres darte cuenta ya has avanzado tanto que no te lo puedes creer, en comparación con el método de desplazarte a la oficina. Apagas el ordenador y no tienes que hacer nada, estás en casa, puedes irte con la bicicleta o a la playa o al cine con tu pareja. Además de que el trabajo estará mejor hecho, más depurado, más afinado y si eres bueno en lo que haces, ¡ te sobrará tiempo del proyectado ! ;-)

2,- El pago/cobro. Hay que llegar a un acuerdo muy cerrado con el cliente o empresa contratadora. Hoy en día, cuando hago trabajos para otros que no es la empresa donde trabajo, mi forma de cobro es 50% por adelantado, 25% cuando entrego el trabajo terminado y el 25% restante lo cobro un mes después, esto último sirve para dar confianza al cliente. Eso es en trabajos de uno a dos meses, cuando son trabajos de más duración cobro por meses adelantados, si llegara un mes en el que no cobrara, dejo de trabajar hasta que se solucione el asunto (hasta que cobre). Con esta manera de cobrar siempre me aseguro de que no voy a trabajar arriesgándome a no cobrar después.

Desde luego que lo ideal para este sistema que planteas sería que se cobrara también por meses adelantados, aunque el cliente puede no confiar. Por lo tanto pienso que este sistema funcionaría con empresas ya conocidas que nos pagaría a nosotros y ellos se encargaría de cobrar a los clientes finales.

Esto me hace pensar que realmente, en el fondo, este sistema es un “teletrabajo distribuido”, tú estás en tu casa, al igual que el resto de profesionales, una empresa requiere nuestros servicios, al igual que a los otros trabajadores, que pueden estar en cualquier lugar del mundo y es cuestión de realizar “tu parte” del trabajo, en la que estás especializado y sincronizar con el resto de trabajadores.


La única diferencia es que en el DTE hace hincapié en la especialización de cada miembro, mientras que en el teletrabajo “habitual” se realiza todo el proceso como si estuvieras en la oficina con la diferencia del lugar: casa u oficina.


Aunque hay casos, como el mio, en que cuando hago teletrabajo también hago uso de tu DTE, yo me encargo de unos aspectos que me gustan más y me “salen mejor” y mi compañero se encarga de otros.


También surgirían empresas “intermediarias” que se encargarían de buscar trabajos a clientes finales y luego lo adjudicaría a “nosotros”. Esto puede convertirse en un problema grave porque se acentuarían las diferencias entre los profesionales de países ricos o pobres, acabarían todos los trabajos adjudicados a profesionales de la India o de China, porque si un trabajador de Alemania cobra por un mes de trabajo 4000 euros, cuánto cobraría un profesional de Perú ¿1000 euros?, ... me parece que el alemán iba a trabajar poco.

Bueno, y este problema surgiría actualmente aunque no existieran esas empresas intermedias, imagina que logro convencer a mis jefes de este sistema de trabajo, yo no sé cuánto es el sueldo medio de un profesional como tú en tu país, pero imagino que será menor que aquí, ¿qué ocurriría?, pues que me veo “pateando latas” porque mis jefes adjudicarían todos los trabajos a tí y tus compañeros. Tampoco es que quiera que no te vayan bien las cosas, pero, en fin, ya me comprendes ;-)


Creo que para solucionar todo esto haría falta una mayor igualdad entre todos los países de nuestro planeta... o mejor dicho, entre todas las personas de nuestro planeta, porque los países no son necesarios.


En fin, resumiendo, que me parece muy bien, queda pulirlo un poco, y lo más complicado es mentalizar a las empresas de que es un modelo de trabajo totalmente eficaz, válido e incluso mejor que el modelo tradicional de trabajo.


Pero de que es una forma de trabajar que se puede imponer, eso es seguro que sí. Me ha hecho recordar la película “La red” en la que la protagonista trabaja desde su casa reparando sistemas infectados por virus, en cuanto termina su trabajo (teletrabajo), le cobra sus honorarios al cliente y listo, sin moverse de su casa. Así da gusto trabajar. :-)))

Última edición por Casimiro Notevi fecha: 25-09-2005 a las 02:15:36.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 24-09-2005
Avatar de Al González
[Al González] Al González is offline
In .pas since 1991
 
Registrado: may 2003
Posts: 5.604
Poder: 30
Al González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en bruto
Smile Ya es posible

¡Hola a todos!

Cita:
Empezado por Casimiro Notevi
...Me ha hecho recordar la película “La red” en la que la protagonista trabaja desde su casa reparando sistemas infectados por virus, en cuanto termina su trabajo (teletrabajo), le cobra sus honorarios al cliente y listo, sin moverse de su casa. Así da gusto trabajar...
De hecho así es como trabajo, y me parece lo más normal del mundo . Aunque no suelo ordenar comida rápida como la hermosa Sandra Bullock, prefiero preparármela yo mismo, o salir y despejar la mente disfrutando los deliciosos guisos de la fonda Nancy.

Gracias por tus valiosos comentarios Casimiro. Te aseguro que empezaremos a ver buenos resultados muy pronto . Un favorcito: ¿podrías ajustar el texto de tu ejemplo de agenda para que no se ensanche el área de despliegue? (uso resolución de 800 X 600). Gracias.

Un tele abrazo.

Al González.
Responder Con Cita
Respuesta


Herramientas Buscar en Tema
Buscar en Tema:

Búsqueda Avanzada
Desplegado

Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:30:47.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi