Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 28-10-2021
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 238
Poder: 16
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Hola,
alguien ha usado el campo <IDOtro> cuando se trata de un cif extranjero?
por favor un ejemplo
Hola...

Yo he conseguido enviar facturas para destinatarios extranjeros rellenando solo los siguientes datos:

Sujetos.Destinatarios.IDOtro.CodigoPais (el código ISO de 2 letras del país)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.IDType (04)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.ID (el código ISO + la identificación fiscal del destinatario en su país de origen)
Sujetos.Destinatarios.ApellidosNombreRazonSocial
Sujetos.Destinatarios.CodigoPostal
Sujetos.Destinatarios.Direccion

Fíjate que Sujetos.Destinatarios.NIF no se incluye en este caso.

Desde que envíes el campo NIF te devuelve error. NIF y IDOtro son excluyentes.

Otra cosa es que esté bien hecho, pero al menos así puedo enviar las facturas sin error/aviso
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 28-10-2021
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 238
Poder: 16
espinete Va camino a la fama
Facturas con Recargo de Equivalencia...

Tengo una duda con las facturas con recargo de equivalencia, y la respuesta que me dan desde Álava me provoca más dudas aún...

1. En la línea de detalle de cada artículo, el importe total debe llevar acumulado el recargo de equivalencia, no solo el IVA.

Bien, hasta ahí no hay problema.

2. Cuando hay tipo y cuota de recargo de equivalencia en el desglose, la etiqueta OperacionEnRecargoDeEquivalenciaORegimenSimplificadodebe ser ‘N’

Aquí ya se me empieza a torcer el culo... ¿Si es una factura con recargo, por qué OperacionEnRecargoDeEquivalenciaORegimenSimplificado debe ser "N" y no "S"?

3. Los campos “tipo recargo equivalencia” y “cuota recargo equivalencia” sólo deben rellenarse en el caso de que se documente una operación en la que el destinatario de la operación sea un comerciante minorista acogido al régimen especial del recargo de equivalencia y proceda la aplicación de dicho recargo.

Ya, por eso los rellenaba, porque la factura está acogida al recargo de equivalencia, no?

4. En el desglose a nivel de factura, se habilita una marca de nombre "Operación en recargo de equivalencia o Régimen simplificado", en la cual el valor por defecto es "N". Si se marca “S”, se trata de una factura expedida por un contribuyente en régimen simplificado o en régimen de recargo de equivalencia. La cuota del IVA repercutida en este caso NO se traslada a la declaración del IVA

5. Operación en recargo de equivalencia o régimen simplificado: S. Esta marca significa que la cuota de IVA no forma parte de la liquidación del impuesto, por lo que tiene la consideración de ingreso de la actividad económica a efectos del IRPF.

Ejemplo que me ponen desde Álava:

Un empresario en régimen de recargo de equivalencia expide una factura de un medicamento con base imponible IVA de 100 euros y cuota de IVA de 4 euros. ¿Cómo se debe generar el fichero TB en este caso?
Se debe marcar la clave de regímenes de IVA y operaciones con trascendencia tributaria "51 Operaciones en recargo de equivalencia".
En el desglose de factura, se deben rellenar los siguientes importes y valores:
- Base imponible: 100.
- Tipo impositivo: 4.
- Cuota del impuesto: 4.
- Tipo del recargo de equivalencia: 0.
- Cuota del recargo de equivalencia: 0.

A ver si lo he entendido bien...

Si el Emisor está acogido al Recargo de Equivalencia, se hace como el ejemplo anterior:
- clave de regímenes de IVA = 51
- Tipo Recargo 0
- Cuota Recargo 0

Y si es el Destinatario está acogido al Recargo de Equivalencia:
- Tipo del recargo de equivalencia: 5,20 (o el que sea).
- Cuota del recargo de equivalencia: (la cuota de recargo)

¿Es así o lo estoy entendiendo mal?
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 28-10-2021
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 930
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Hola...

Yo he conseguido enviar facturas para destinatarios extranjeros rellenando solo los siguientes datos:

Sujetos.Destinatarios.IDOtro.CodigoPais (el código ISO de 2 letras del país)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.IDType (04)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.ID (el código ISO + la identificación fiscal del destinatario en su país de origen)
Sujetos.Destinatarios.ApellidosNombreRazonSocial
Sujetos.Destinatarios.CodigoPostal
Sujetos.Destinatarios.Direccion

Fíjate que Sujetos.Destinatarios.NIF no se incluye en este caso.

Desde que envíes el campo NIF te devuelve error. NIF y IDOtro son excluyentes.

Otra cosa es que esté bien hecho, pero al menos así puedo enviar las facturas sin error/aviso
Gracias Espinete.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 29-10-2021
unomasmas unomasmas is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 112
Poder: 5
unomasmas Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Hola...

Yo he conseguido enviar facturas para destinatarios extranjeros rellenando solo los siguientes datos:

Sujetos.Destinatarios.IDOtro.CodigoPais (el código ISO de 2 letras del país)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.IDType (04)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.ID (el código ISO + la identificación fiscal del destinatario en su país de origen)
Sujetos.Destinatarios.ApellidosNombreRazonSocial
Sujetos.Destinatarios.CodigoPostal
Sujetos.Destinatarios.Direccion

Fíjate que Sujetos.Destinatarios.NIF no se incluye en este caso.

Desde que envíes el campo NIF te devuelve error. NIF y IDOtro son excluyentes.

Otra cosa es que esté bien hecho, pero al menos así puedo enviar las facturas sin error/aviso
Yo la he enviado (sin rechazo) con IDType = "03" y sin añadir el código del país en la etiqueta ID:
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.IDType (03)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.ID (la identificación fiscal del destinatario en su país de origen)
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 03-11-2021
JoseLeeTo JoseLeeTo is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2021
Posts: 69
Poder: 3
JoseLeeTo Va por buen camino
Descuento en factura

Buenas tardes.

Tengo una duda respecto a los descuentos en una factura.

Supongamos que tenemos 3 líneas de factura, donde los honorarios de cada una son 2€
Es decir:

Linea Cantidad Honorarios Total Honorarios
1 1 2€ 2€
1 1 2€ 2€
1 1 2€ 2€


Después de calcular los honorarios (6€) , supongamos que al cliente le hacemos un descuento de 1,5€.
El total de la factura (por resumir, sin impuestos ni nada), sería de 4,5€.... pero en cambio, la suma de las líneas es de 6€

¿Cómo habéis reflejado este hecho en el TicketBai? ¿Qué nodos habéis utilizado?
Había pensado en hacer un descuento proporcional a cada línea, de tal forma que la suma de todas fuese de 4,5€.... pero no sé si esto es lo más correcto, o hay que cumplimentar otros nodos en el TicketBai.

Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.
Un saludo.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 03-11-2021
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 238
Poder: 16
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por JoseLeeTo Ver Mensaje
Buenas tardes.

Tengo una duda respecto a los descuentos en una factura.

Supongamos que tenemos 3 líneas de factura, donde los honorarios de cada una son 2€
Es decir:

Linea Cantidad Honorarios Total Honorarios
1 1 2€ 2€
1 1 2€ 2€
1 1 2€ 2€


Después de calcular los honorarios (6€) , supongamos que al cliente le hacemos un descuento de 1,5€.
El total de la factura (por resumir, sin impuestos ni nada), sería de 4,5€.... pero en cambio, la suma de las líneas es de 6€

¿Cómo habéis reflejado este hecho en el TicketBai? ¿Qué nodos habéis utilizado?
Había pensado en hacer un descuento proporcional a cada línea, de tal forma que la suma de todas fuese de 4,5€.... pero no sé si esto es lo más correcto, o hay que cumplimentar otros nodos en el TicketBai.

Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.
Un saludo.
Si es un descuento "global", que se aplica a toda la factura (como un descuento por pronto pago), hay que añadirlo como una línea nueva, con el importe descontado.

Te paso algunos puntos que envió Gipuzkoa hace unas semanas y me sirvieron de mucha ayuda:

* No indicar el descuento como porcentaje, se ha de informar del importe en euros
* El importe de descuento ha de ir siempre en positivo. Se entiende así que se debe restar de la base imponible
* Para incluir un descuento total de la factura (por ejemplo pronto pago) incluya una línea que recoja en el ImporteTotal el importe del descuento en negativo
* ImporteUnitario de línea debe ir siempre sin IVA
* ImporteTotal de línea debe ir siempre con IVA
* ImporteUnitario mal informado: tenga en cuenta que dispone de 8 decimales para indicar el precio o ImporteUnitario de la línea. No trunque o redondee la información relativa al precio para evitar descuadres en los cálculos de validaciones económicas
* No incluir la RetencionSoportada en el ImporteTotalFactura
* En la URL del QR se ha de indicar el ImporteTotalFactura exactamente como se ha informado en el XML (sin RetencionSoportada)
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 03-11-2021
JoseLeeTo JoseLeeTo is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2021
Posts: 69
Poder: 3
JoseLeeTo Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Si es un descuento "global", que se aplica a toda la factura (como un descuento por pronto pago), hay que añadirlo como una línea nueva, con el importe descontado.

Te paso algunos puntos que envió Gipuzkoa hace unas semanas y me sirvieron de mucha ayuda:

* No indicar el descuento como porcentaje, se ha de informar del importe en euros
* El importe de descuento ha de ir siempre en positivo. Se entiende así que se debe restar de la base imponible
* Para incluir un descuento total de la factura (por ejemplo pronto pago) incluya una línea que recoja en el ImporteTotal el importe del descuento en negativo
* ImporteUnitario de línea debe ir siempre sin IVA
* ImporteTotal de línea debe ir siempre con IVA
* ImporteUnitario mal informado: tenga en cuenta que dispone de 8 decimales para indicar el precio o ImporteUnitario de la línea. No trunque o redondee la información relativa al precio para evitar descuadres en los cálculos de validaciones económicas
* No incluir la RetencionSoportada en el ImporteTotalFactura
* En la URL del QR se ha de indicar el ImporteTotalFactura exactamente como se ha informado en el XML (sin RetencionSoportada)

Mil gracias por tu ayuda. Me sirve muchísimo.
Así da gusto

Un saludo.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice newtron Internet 3565 Hace 3 Días 11:04:13
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo gluglu Humor 3 24-09-2007 09:39:05
Aplicacion Agencia De Viajes ArdiIIa Varios 9 20-01-2007 16:49:53
El Vasco Aguirre Al González La Taberna 5 26-05-2006 09:22:28
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo DarkByte Humor 0 25-01-2004 09:21:14


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:24:30.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi