Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 11-02-2022
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por keys Ver Mensaje
Gracias, más o menos estamos haciendo lo mismo. Pero claro hasta que no hace el envío no sabemos si el certificado con el que firma es correcto o no para hacienda.
Hola keys,

El tema de utilizar certificados del cliente tiene sus problemas:
- Tienes acceso a dicho certificado por lo que podrías utilizarlo de forma fraudulenta (por ejemplo, para hacer "gestiones bancarias" en su nombre)
- Si el certificado es revocado, por cualquier razón, tú no te enteras.
- Cuando solicita renovación del certificado, se le revoca antes de tener el nuevo.
- Tienes que vigilar que esté en vigor cada vez que va a hacer una nueva factura o un nuevo envío
- ...

Yo en lugar de utilizar el certificado digital del cliente, utilizo para firmar los XML del cliente un certificado digital mío (que controlo en mi propio servidor).
Marco el campo EmitidaPorTercerosODestinatario como S y solucionado.
Y para enviar los XML también utilizo mi certificado.
Por supuesto, antes el cliente tiene que firmar un acuerdo por el que me autoriza a crear, firmar y enviar las facturas a Hacienda Foral en su nombre.
Y registro la representación en la correspondiente Hacienda Foral.

Y juego con dos certificados (FNMT e Izenpe).
Cuando tengo que renovar el que estoy utilizando, lo cambio por el otro mientras estoy haciendo dicha renovación (con su correspondiente revocación del antiguo)

Saludos
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 14-02-2022
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.037
Poder: 22
keys Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola keys,

El tema de utilizar certificados del cliente tiene sus problemas:
- Tienes acceso a dicho certificado por lo que podrías utilizarlo de forma fraudulenta (por ejemplo, para hacer "gestiones bancarias" en su nombre)
- Si el certificado es revocado, por cualquier razón, tú no te enteras.
- Cuando solicita renovación del certificado, se le revoca antes de tener el nuevo.
- Tienes que vigilar que esté en vigor cada vez que va a hacer una nueva factura o un nuevo envío
- ...

Yo en lugar de utilizar el certificado digital del cliente, utilizo para firmar los XML del cliente un certificado digital mío (que controlo en mi propio servidor).
Marco el campo EmitidaPorTercerosODestinatario como S y solucionado.
Y para enviar los XML también utilizo mi certificado.
Por supuesto, antes el cliente tiene que firmar un acuerdo por el que me autoriza a crear, firmar y enviar las facturas a Hacienda Foral en su nombre.
Y registro la representación en la correspondiente Hacienda Foral.

Y juego con dos certificados (FNMT e Izenpe).
Cuando tengo que renovar el que estoy utilizando, lo cambio por el otro mientras estoy haciendo dicha renovación (con su correspondiente revocación del antiguo)

Saludos
Buena solución, pero para nosotros que se trata de intalaciones en los equipos del cliente (con muchas instalaciones), sería un poco complicado.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 14-02-2022
misteradrian misteradrian is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2021
Posts: 33
Poder: 0
misteradrian Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola keys,

El tema de utilizar certificados del cliente tiene sus problemas:
- Tienes acceso a dicho certificado por lo que podrías utilizarlo de forma fraudulenta (por ejemplo, para hacer "gestiones bancarias" en su nombre)
- Si el certificado es revocado, por cualquier razón, tú no te enteras.
- Cuando solicita renovación del certificado, se le revoca antes de tener el nuevo.
- Tienes que vigilar que esté en vigor cada vez que va a hacer una nueva factura o un nuevo envío
- ...

Yo en lugar de utilizar el certificado digital del cliente, utilizo para firmar los XML del cliente un certificado digital mío (que controlo en mi propio servidor).
Marco el campo EmitidaPorTercerosODestinatario como S y solucionado.
Y para enviar los XML también utilizo mi certificado.
Por supuesto, antes el cliente tiene que firmar un acuerdo por el que me autoriza a crear, firmar y enviar las facturas a Hacienda Foral en su nombre.
Y registro la representación en la correspondiente Hacienda Foral.

Y juego con dos certificados (FNMT e Izenpe).
Cuando tengo que renovar el que estoy utilizando, lo cambio por el otro mientras estoy haciendo dicha renovación (con su correspondiente revocación del antiguo)

Saludos
Yo lo utilizo tal cual sólo que con un sello de empresa que compramos de IZENPE.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 14-02-2022
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por misteradrian Ver Mensaje
Yo lo utilizo tal cual sólo que con un sello de empresa que compramos de IZENPE.
Hola misteradrian,

Ojo cuando haya que renovarlo, porque normalmente (al menos los certificados normales) al pedir la renovación se revoca el anterior.
Y hasta que no tienes instalado el nuevo, estás en un limbo sin certificado válido.

Saludos
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 14-02-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 901
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Que hacer con los bufs/vies que no cumplen

Perdón por el título, puto corrector
*bufs=nifs
Me están llegando a los comercios clientes que quieren factura de distintos países y los datos que me aportan no cumplen con los nifs españoles ni con el vies(2 letras del país extranjero) por muchas vueltas que le doy nada, si le añado las 2 letras se salen de los 9 caracteres y además no están en el vies.
De verdad que esto es un lío, ahora que le digo al cliente, que no puedo darle factura por que no cumple normativa?
Ya lo he comentado con uno y me dijo que esta harto de pedir facturas con ese identificador.
Vaya tela, digo yo, tenemos que pelearnos con los clientes?, sin además tenelo ni claro. Si el cliente nos dice que está bien, quien somos nosotros., o al menos eso es lo que piensa el cliente.

Última edición por ermendalenda fecha: 14-02-2022 a las 17:31:25.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 14-02-2022
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Perdón por el título, puto corrector
*bufs=nifs
Me están llegando a los comercios clientes que quieren factura de distintos países y los datos que me aportan no cumplen con los nifs españoles ni con el vies(2 letras del país extranjero) por muchas vueltas que le doy nada, si le añado las 2 letras se salen de los 9 caracteres y además no están en el vies.
De verdad que esto es un lío, ahora que le digo al cliente, que no puedo darle factura por que no cumple normativa?
Ya lo he comentado con uno y me dijo que esta harto de pedir facturas con ese identificador.
Vaya tela, digo yo, tenemos que pelearnos con los clientes?, sin además tenelo ni claro. Si el cliente nos dice que está bien, quien somos nosotros., o al menos eso es lo que piensa el cliente.
Hola ermendalenda,

¿Qué tal si en el nodo IDType utilizas el valor 06 (Otro documento probatorio) de la tabla L2 (Tipos de identificación en el país de residencia)?
Así ya podrías poner como documento en ID (Número de identificación en el país de residencia) cualquier valor hasta 20 caracteres (da igual que sea el pasaporte, número de seguridad social, carnet de conducir, dni, nif o lo que sea de su país).

Por supuesto, esta solución sólo es válida en el caso de que el emisor y el destinatario no tengan que hacer declaración de operaciones intracomunitarias por estas operaciones en su país.

Ya me contarás si te vale.

Saludos

Última edición por Sistel fecha: 14-02-2022 a las 17:44:37.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 14-02-2022
joselugrk joselugrk is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2021
Posts: 28
Poder: 0
joselugrk Va por buen camino
Question Esquema de Errores y sus soluciones

Hola, quería preguntaros si existe algún documento en BATUZ que hable de como actuar cuando se ha producido un envío de ficheros XML y algunos han sido rechazados.

Por ejemplo, de 10 ficheros XML enviados todos menos uno han sido aceptados. El envío es PARCIALMENTECORRECTO.

Por ejemplo, el error es que el NIF no es correcto (B4_2000001).
¿Qué tendría que realizar? ¿Anular esa factura y crear una nueva?

¿Existe algún documento en el que indique como se deber actuar ante los errores de envío?

NOTA: A partir de ahora validaré los NIF antes de generar la factura.

Saludo y muchas gracias,
Joselu
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 14-02-2022
misteradrian misteradrian is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2021
Posts: 33
Poder: 0
misteradrian Va por buen camino
Cita:
Empezado por joselugrk Ver Mensaje
Hola, quería preguntaros si existe algún documento en BATUZ que hable de como actuar cuando se ha producido un envío de ficheros XML y algunos han sido rechazados.

Por ejemplo, de 10 ficheros XML enviados todos menos uno han sido aceptados. El envío es PARCIALMENTECORRECTO.

Por ejemplo, el error es que el NIF no es correcto (B4_2000001).
¿Qué tendría que realizar? ¿Anular esa factura y crear una nueva?

¿Existe algún documento en el que indique como se deber actuar ante los errores de envío?

NOTA: A partir de ahora validaré los NIF antes de generar la factura.

Saludo y muchas gracias,
Joselu
Siempre y cuando quieras generar NIF de pruebas utilizaba esta página.
https://generadordni.es/#home

En caso de ser ya dni´s en un entorno real. Utiliza algún validador en el lenguaje de programación que estés utilizando y adaptalo a los posibles errores.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 14-02-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 901
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola ermendalenda,

¿Qué tal si en el nodo IDType utilizas el valor 06 (Otro documento probatorio) de la tabla L2 (Tipos de identificación en el país de residencia)?
Así ya podrías poner como documento en ID (Número de identificación en el país de residencia) cualquier valor hasta 20 caracteres (da igual que sea el pasaporte, número de seguridad social, carnet de conducir, dni, nif o lo que sea de su país).

Por supuesto, esta solución sólo es válida en el caso de que el emisor y el destinatario no tengan que hacer declaración de operaciones intracomunitarias por estas operaciones en su país.

Ya me contarás si te vale.

Saludos
Ole gracias. Después de tu respuesta he caído que esto ya se había preguntado. A ver si lo pongo rápido para no volver a caer. Gracias Sistel.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice newtron Internet 3557 Hace 3 Semanas 17:42:47
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo gluglu Humor 3 24-09-2007 09:39:05
Aplicacion Agencia De Viajes ArdiIIa Varios 9 20-01-2007 16:49:53
El Vasco Aguirre Al González La Taberna 5 26-05-2006 09:22:28
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo DarkByte Humor 0 25-01-2004 09:21:14


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:03:52.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi