Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 27-02-2024
AlfredoSanz AlfredoSanz is offline
Registrado
 
Registrado: feb 2024
Posts: 2
Poder: 0
AlfredoSanz Va por buen camino
Cita:
Empezado por xevi Ver Mensaje
Una consulta a ver si alguien me puede aportar un poco de luz

En un software de Contabilidad, simplemente Contabilidad (Cuentas, Asientos, Balances, Libros...)
¿Sabeis como afecta o el alcance de la ley Anti Fraude?

Porque el tema por lo que voy leyendo e informando, todo gira entorno a la facturación y más concretamente al emitir la factura, pero queda un poco a nivel de programador o desarrollador todo el tema de trazabilidad, integridad... por lo que yo solamente he desarrollado un registro de eventos y además le he incluido una integridad a mi manera en cada apunte de la base de datos "asientos", pero como digo, no veo que haya una normativa específica, detallada para los sitemas de Contabilidad.

Agradezco cualquier aporte al respecto.

Gracias.

Un Saludo,
Xevi
Hola, hace días que sigo este interesante hilo del foro y me he decidido a participar para hacer una puntualización.

La Ley Antifraude, en la incorporación del artículo 29.2.j) de la LGT dice:
La obligación, por parte de los productores, comercializadores y usuarios, de que los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión .....

Por lo cual entiendo que los programas contables y de gestión (confección de albaranes, etc..) si bien no aplica el envío automático verifactu, sí son de aplicación a dichos programas la incorporación de medidas que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

Otra cosa es cómo se traduce esta obligación en la práctica, ya que hasta ahora sólo han hablado de cómo va ha cambiar el sistema de facturación.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 27-02-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 895
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por AlfredoSanz Ver Mensaje
Hola, hace días que sigo este interesante hilo del foro y me he decidido a participar para hacer una puntualización.

La Ley Antifraude, en la incorporación del artículo 29.2.j) de la LGT dice:
La obligación, por parte de los productores, comercializadores y usuarios, de que los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión .....

Por lo cual entiendo que los programas contables y de gestión (confección de albaranes, etc..) si bien no aplica el envío automático verifactu, sí son de aplicación a dichos programas la incorporación de medidas que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

Otra cosa es cómo se traduce esta obligación en la práctica, ya que hasta ahora sólo han hablado de cómo va ha cambiar el sistema de facturación.

Hola.
Para los sistemas que remitan Veri*factu no son aplicables algunos artículos, ya lo han dicho en el seminario del día 14 y en varias ocasiones, ya que el envio ya presupone cumplimiento de estos artículos.

Artículos no aplicables a los que remitan VERI*FACTU:
Cita:
Artículo 6. Integridad e inalterabilidad de los registros de facturación (huella vs firma)
Artículo 7. Trazabilidad de los registros de facturación
Artículo 8. Conservación, accesibilidad y legibilidad de los registros de facturación.
Artículo 9. Registro de Eventos.
Por tanto, puedes tener un sistema de contabilidad, gestion de pedidos, albaranes, generación temporal de facturas, y por otro lado remitirlas con un sistema VERIFACTU que cumpla el resto de requisitos, huella, envio automatico, Generación QR.

Debido a la complejidad de los software P que necesitan meses o incluso años de volver a desarrollarlo o tienen un software sin soporte, seguro van a pasar por 1 primer proceso, siempre que tengas acceso a los datos directamente vinculando bases de datos, por ODBC o por otro sistema.
SOLUCIÓN,:
Exportar los datos a otra aplicación que cumpla los requisitos VERI*FACTU para hacer los envios, teniendo en cuenta que la nueva aplcación controle que los datos de la aplicación antigua no haga cosas "raras", con lo cual das de alta la nueva aplcaicón y listo, la primera aplicación pasará a ser una herramienta de trabajo temporal, como los albaranes. Las facturas que generes serán documentos temporales hasta que se envien, etc...

Con esto también podemos contestar a la pregunta si estás obligado a mantener un sistema antiguo, y mi espuesta es Sí, siempre que lo tengas vinculado a un sistema VERI*FACTU y como no va a haber más remedio que vincularlo entonces la respuesta es tajante

Última edición por ermendalenda fecha: 27-02-2024 a las 11:04:08.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 27-02-2024
novatico novatico is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2022
Posts: 21
Poder: 0
novatico Va por buen camino
Con respecto a las Contabilidades, hay que remitirse al artículo 201.bis, que regula las infracciones y que en su apartado 1 cataloga como "infracción grave", la fabricación, producción y comercialización de sistemas y programas informáticos o electrónicos que:
a) permitan llevar contabilidades distintas en los términos del artículo 200.1.d) de esta Ley;
b) permitan no reflejar, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas;
c) permitan registrar transacciones distintas a las anotaciones realizadas;
d) permitan alterar transacciones ya registradas incumpliendo la normativa aplicable;

En lo que respecta al apartado "a)", el artículo 200.1.d) dice:
"La llevanza de contabilidades distintas referidas a una misma actividad y ejercicio económico que dificulten el conocimiento de la verdadera situación del obligado tributario."

Estos apartados son los que están en vigor desde el 11 de Octubre de 2021, y no deben confundirse ni obviarse por el hecho de que se obliguemos a VERI*FACTU.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 27-02-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 895
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por novatico Ver Mensaje
Con respecto a las Contabilidades, hay que remitirse al artículo 201.bis, que regula las infracciones y que en su apartado 1 cataloga como "infracción grave", la fabricación, producción y comercialización de sistemas y programas informáticos o electrónicos que:
a) permitan llevar contabilidades distintas en los términos del artículo 200.1.d) de esta Ley;
b) permitan no reflejar, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas;
c) permitan registrar transacciones distintas a las anotaciones realizadas;
d) permitan alterar transacciones ya registradas incumpliendo la normativa aplicable;

En lo que respecta al apartado "a)", el artículo 200.1.d) dice:
"La llevanza de contabilidades distintas referidas a una misma actividad y ejercicio económico que dificulten el conocimiento de la verdadera situación del obligado tributario."

Estos apartados son los que están en vigor desde el 11 de Octubre de 2021, y no deben confundirse ni obviarse por el hecho de que se obliguemos a VERI*FACTU.
Exactamente no hay que obviarlo pero hay que interpretarlo correctamente.

Este artículo requiere de un desarrollo reglamentario (que está pendiente) sin el cual la normativa no estará completamente definida, en lo que se refiere a los productores y distribuidores, estos deberán abstenerse, respectivamente, de fabricar y comercializar, productos de software que propendan o faciliten intencionalmente la manipulación de registros, desde el
11 de octubre de 2021
. Desde esa fecha y hasta la entrada en vigor del desarrollo reglamentario previsto, solo el incumplimiento deliberado y culpable de los supuestos del art. 201.bis comercializando productos de software o sistemas con intención de que los clientes manipulen sus registros contables, podría dar lugar a las sanciones señaladas en el propio artículo, siempre que concurra para ello el elemento subjetivo de la culpabilidad. Por lo tanto, hasta que no tengamos el reglamento correspondiente no podremos conocer en detalle las medidas a adoptar por los productores y comercializadores de programas informáticos pero lo que está claro es que deben abstenerse de fabricar y comercializar productos que permitan la manipulación de registros.
De momento lo único que van a reglamentar sobre este punto son las facturas. Por supuesto esto que he puesto no me lo he inventado, viene como respuesta a una consulta realizada sobre este tema.

Última edición por ermendalenda fecha: 27-02-2024 a las 17:54:37.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 28-02-2024
novatico novatico is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2022
Posts: 21
Poder: 0
novatico Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Exactamente no hay que obviarlo pero hay que interpretarlo correctamente.

Este artículo requiere de un desarrollo reglamentario (que está pendiente) sin el cual la normativa no estará completamente definida, en lo que se refiere a los productores y distribuidores, estos deberán abstenerse, respectivamente, de fabricar y comercializar, productos de software que propendan o faciliten intencionalmente la manipulación de registros, desde el
11 de octubre de 2021
. Desde esa fecha y hasta la entrada en vigor del desarrollo reglamentario previsto, solo el incumplimiento deliberado y culpable de los supuestos del art. 201.bis comercializando productos de software o sistemas con intención de que los clientes manipulen sus registros contables, podría dar lugar a las sanciones señaladas en el propio artículo, siempre que concurra para ello el elemento subjetivo de la culpabilidad. Por lo tanto, hasta que no tengamos el reglamento correspondiente no podremos conocer en detalle las medidas a adoptar por los productores y comercializadores de programas informáticos pero lo que está claro es que deben abstenerse de fabricar y comercializar productos que permitan la manipulación de registros.
De momento lo único que van a reglamentar sobre este punto son las facturas. Por supuesto esto que he puesto no me lo he inventado, viene como respuesta a una consulta realizada sobre este tema.
Discúlpame si te he entendido mal, pero voy a dar mi propia interpretación, basada en esta publicación de la Agencia Tributaria:

https://sede.agenciatributaria.gob.e...amentario.html

Allí dice claramente, que las letras a), b), c) y d) son de directa aplicación desde el 11 de Octubre de 2021, y que las letras e) y f) están pendientes del desarrollo reglamentario.
Por otro lado, yo también he hecho consultas a la AEAT, y en una de ellas, me contestan que, "aunque haya parcelas de mi Sistema Informático que estén pendientes de desarrollo reglamentario, para salvaguardar mi responsabilidad de desarrollador, debo abstenerme de realizar cualquier trabajo, modificación y/o corrección sobre programas que no cumplan esas 4 letras, de a) a d)". De hecho la frase exacta de la contestación es: Por tanto, a partir de dicha fecha solo pueden venderse sin incurrir en infracción, los productos que cumplan estas características.
Por último, utilizas la palabra intencionalmente en tu explicación como uno de los elementos necesarios para ser sancionado, que yo no he encontrado en ninguna de las publicaciones ni en el BOE, ni en Reglamento, ni en el RD, más bien al contrario pues la Ley dice "explicitamente" que la mera tenencia de sistemas que no cumplan con la Ley es motivo de sanción. Esto, a mi entender, significa que la AEAT se desliga de su obligación de demostrar que se está cometiendo una ilegalidad, y nos traslada a los desarrolladores esa responsabilidad, de modo que si un "obligado tributario" tiene instalados en sus ordenadores varios programas, y alguno de ellos no cumple la Ley, podría ser sancionado.

Un saludo.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 28-02-2024
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.309
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Ya han publicado documento de PREGUNTAS y RESPUESTAS del seminario (webminar) sobre VERI*FACTU.
Descargable desde la web de hacienda y desde el FTP del club.

Actualizo el mensaje #1 recopilatorio de información.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 29-02-2024
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.036
Poder: 22
keys Va por buen camino
Cita:
Empezado por Neftali [Germán.Estévez] Ver Mensaje
Ya han publicado documento de PREGUNTAS y RESPUESTAS del seminario (webminar) sobre VERI*FACTU.
Descargable desde la web de hacienda y desde el FTP del club.

Actualizo el mensaje #1 recopilatorio de información.
A alguien le funciona los enlaces de los videos?
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 29-02-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 895
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por novatico Ver Mensaje
Discúlpame si te he entendido mal, pero voy a dar mi propia interpretación, basada en esta publicación de la Agencia Tributaria:

https://sede.agenciatributaria.gob.e...amentario.html

Allí dice claramente, que las letras a), b), c) y d) son de directa aplicación desde el 11 de Octubre de 2021, y que las letras e) y f) están pendientes del desarrollo reglamentario.
Por otro lado, yo también he hecho consultas a la AEAT, y en una de ellas, me contestan que, "aunque haya parcelas de mi Sistema Informático que estén pendientes de desarrollo reglamentario, para salvaguardar mi responsabilidad de desarrollador, debo abstenerme de realizar cualquier trabajo, modificación y/o corrección sobre programas que no cumplan esas 4 letras, de a) a d)". De hecho la frase exacta de la contestación es: Por tanto, a partir de dicha fecha solo pueden venderse sin incurrir en infracción, los productos que cumplan estas características.
Por último, utilizas la palabra intencionalmente en tu explicación como uno de los elementos necesarios para ser sancionado, que yo no he encontrado en ninguna de las publicaciones ni en el BOE, ni en Reglamento, ni en el RD, más bien al contrario pues la Ley dice "explicitamente" que la mera tenencia de sistemas que no cumplan con la Ley es motivo de sanción. Esto, a mi entender, significa que la AEAT se desliga de su obligación de demostrar que se está cometiendo una ilegalidad, y nos traslada a los desarrolladores esa responsabilidad, de modo que si un "obligado tributario" tiene instalados en sus ordenadores varios programas, y alguno de ellos no cumple la Ley, podría ser sancionado.

Un saludo.
Intencionalmente lo han usado como respuesta a una pregunta, supongo que para aclarar el concepto, ya que hay muchas normativas que se establecen y hasta que no haya desarrollo reglamentario no tienen apenas efecto, a veces no se hace el desarrollo reglamentario y por tanto la normativa queda olvidada.
De todas formas en las preguntas y respuestas del seminario podrás ver una pregunta al hilo del mismo escenario en el que estanos intentando aclarar y verás que lo que te he comentado en el post está reforzado por la respuesta que dan. Es cierto que el tema roza la ambigüedad en lss respuestas de la AEAT, pero mi interpretación es clara, que si cumples con el envío de la facturación, hasta que no haya otro desarrollo reglamentario, el resto de lo que tengas respecto a la contabilidad, no solo no les importa, además es que a efectos fiscales no vale para nada si no cuadra con lo enviado.
Pregunta
En la ley habla en algunos apartados de los procesos contables. Quiere decir que habría que llevar una auditoria contable en el caso de se modifique dicha información en contabilidad o que no sea posible alterarla?
RESPUESTA
El artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria aplica a los sistemas informáticos utilizados para dar soporte a los procesos contables, de facturación y de gestión, por lo que todos ellos están obligados a garantizar los 6 requisitos exigidos sobre los registros empleados (es decir, sobre la información y datos que maneja cada uno) y, por tanto, no permitir interpolaciones, omisiones o alteraciones de las que no quede la debida anotación en los sistemas mismos. Sin embargo, solo se concreta cómo cumplir con este mandato para el caso de la facturación, lo que se hace mediante el reglamento aprobado por el RD 1007/2023, que desarrolla los requisitos que se deben implementar en los sistemas informáticos de facturación para cumplir con el 29.2.j).

Última edición por ermendalenda fecha: 29-02-2024 a las 01:34:48.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 29-02-2024
Avatar de ramherfer
ramherfer ramherfer is offline
Miembro
 
Registrado: may 2013
Ubicación: Valencia
Posts: 51
Poder: 12
ramherfer Va por buen camino
Hola como y cuando se supone que sería conveniente o la mejor opción para realizar la comprobación de la fecha del sistema, ¿En el momento que se va a confeccionar una nueva factura o serie de facturas? y ¿que se debería hacer, comprobar y comparar la fecha de la última factura y si la actual es anterior a la última marcar un error?

El sistema comprueba y se auto-asigna la fecha de Windows al entrar al mismo. Cierto que lleva una opción en la que se puede alterar la fecha de trabajo. Esta se hizo necesaria ya que si cambiamos de ejercicio y hay que hacer alguna operación en el ejercicio anterior con esta opción se cambiaba por ejemplo al 31/12/2023 y se podían entrar facturas de compra y realizar últimas ventas en el ejercicio anterior. El sistema no permite hacer estas operaciones en el ejercicio 2023 con fecha 02/01/2024.
¿Vosotros anularíais la opción de cambio de fecha de trabajo?
Venga gracias, a ver si me podeis orientar y echar un cable al respecto.
__________________
Se humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 27-02-2024
xevi xevi is offline
Registrado
 
Registrado: feb 2024
Posts: 7
Poder: 0
xevi Va por buen camino
Exacto, Fredy.

Este parágrafo que citas lo pone "claramente???"
Pero queda, a mi entender, sin una definición específica y sin ella, pues a criterio del desarrollador del software.
Yo he implementado en mi programa de contabilidad una "huella" por cada apunte, un log de trazabilidad de "casi" TODO lo que se maneja que afecta a apuntes/asientos... y creo, a mi entender, que la alterabilidad de la base de datos de asientos está por mi parte garantizada. Pero como no hay un reglamento específico, de ahí mis inquietudes.

Ahora bien, el tema para "Gestión", sin llegar a la factura, eso creo que debería de implementar algo parecido, pues también nos puede afectar tal y como está el parágrafo que citas. Y ya para una vez emitida la factura, si la envio a hacienda con VERI*FACTU, creo que estoy cubierto para cumplir la ley.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 27-02-2024
AlfredoSanz AlfredoSanz is offline
Registrado
 
Registrado: feb 2024
Posts: 2
Poder: 0
AlfredoSanz Va por buen camino
Cita:
Empezado por xevi Ver Mensaje
Exacto, Fredy.

Este parágrafo que citas lo pone "claramente???"
Pero queda, a mi entender, sin una definición específica y sin ella, pues a criterio del desarrollador del software.
Yo he implementado en mi programa de contabilidad una "huella" por cada apunte, un log de trazabilidad de "casi" TODO lo que se maneja que afecta a apuntes/asientos... y creo, a mi entender, que la alterabilidad de la base de datos de asientos está por mi parte garantizada. Pero como no hay un reglamento específico, de ahí mis inquietudes.

Ahora bien, el tema para "Gestión", sin llegar a la factura, eso creo que debería de implementar algo parecido, pues también nos puede afectar tal y como está el parágrafo que citas. Y ya para una vez emitida la factura, si la envio a hacienda con VERI*FACTU, creo que estoy cubierto para cumplir la ley.
Hola Xevi!, que pequeño es el mundo ;-)

Yo considero que en contabilidad y gestión, por lo menos de momento, tener un registro de cambios y aplicarle a cada uno de ellos un hash encadenado con el registro anterior es más que suficiente.
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 28-02-2024
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.036
Poder: 22
keys Va por buen camino
Por si a alguien le interesa. https://www.wolterskluwer.com/es-es/...pkGOqzeCHmcK-T
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Hijo de Informáticos gluglu Humor 3 13-03-2007 11:05:35
Adictos informaticos ... Trigger Humor 2 11-10-2004 12:18:32
Nosotros los Informáticos Trigger Humor 1 10-10-2004 14:58:09
Patrón de los Informáticos. obiwuan Varios 20 10-09-2003 14:44:54
Chistes Informaticos jhonny Humor 2 11-08-2003 21:59:09


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:06:12.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi