Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Varios
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #81  
Antiguo 24-10-2006
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola Albaran
Tambien podria decirse de una PROFORMA, archivada.
La palabra clave es archivo, ya que sea inventario, proforma, documento, ect, este albaran es un archivo de esto.
Viendo la definicion de Lepe, es eso, una proforma, o factura previa, osea un archivo o tabla, en donde se coloca pues eso un producto que en este caso es un documento.
Saludos
Responder Con Cita
  #82  
Antiguo 24-10-2006
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola Delphitest
Sigo con problemas para ver el programa, no estan lo archivos:
DTMRepartidores, DTMTarifa, al no estar estos no puedo hacer nada, revisa que esten todos los archivos cuando los envies para poder verlos.
Saludos
Responder Con Cita
  #83  
Antiguo 24-10-2006
Delphitest Delphitest is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2006
Ubicación: Salamanca-España
Posts: 249
Poder: 18
Delphitest Va por buen camino
Buenas noches Caral,

he descargado el archivo ese desde otro ordenador para ver si me daba el mismo problema que a ti, pero excepto lo de la famosa base de datos no dice nada. Recuerda que lo tengo en .../Borland/Delphi7/Projects y luego dentro de esa carpeta está Datos.

Igual es por eso.

Por otro lado ya ando con esto de los albaranes, no se si daré con ello. Hoy he tenido que apagar el ordenador y salir a dar un paseo porque ya no veia ni la pantalla

A todos los efectos el albaran ha de ser identico a una factura, es decir que tiene que tener por lo que he podido concluir, una cabecera y un desglose de linea, ya que puede tener varias.

Mañana continuo pero esto si que tiene tarea, no acabo de entender lo de relacionar las tablas y alguna cosa mas, pero insistiré mañana con la mente mas despejada porque hoy no da para más.

Hasta Mañana
__________________
Mi proyecto paso a paso (Parte I)
Responder Con Cita
  #84  
Antiguo 24-10-2006
Avatar de Enan0
Enan0 Enan0 is offline
Miembro
 
Registrado: may 2004
Ubicación: Argentina
Posts: 565
Poder: 21
Enan0 Va por buen camino
Cita:
Empezado por Delphitest
he descargado el archivo ese desde otro ordenador para ver si me daba el mismo problema que a ti, pero excepto lo de la famosa base de datos no dice nada
No has podido utulizar el cambio en el DAtamodule que te envie?, o simplemente decidiste no usarlo??.

bueno con referente al ALBARAN, por lo que entendi de lo que uds me comentaron. es aca en Argentina, un Remito.

Es decir un documento no valido como Factura, pero que se utiliza para el transporte de mercaderias, (debe llevarlo el transporte, para evitar Problemas legales). en este no hace falta que se indique importe pero si el Nº de factura al cual Corresponde.

saludos
Responder Con Cita
  #85  
Antiguo 24-10-2006
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola Delphitest
Sigo con el mismo problema, no tengo los archivos del data module, ni de tarifas ni de repartidores, el programa esta incompleto o no ve el mio estos archivos, me da un error que no encuentra las tablas, lo da, en la aplicacion, busca todo y ve si no has puesto algo en otro lado, el error empezo con la ampliacion que hiciste de estos.
Por otro lado; Me gustaria saber: a que se dedica la empresa, vende servicios, da transporte de mercaderia por encargo, se necesita algun sistema de control del transporte, estoy bastante confundido al respecto.
Es dificil sin conocer un poco en detalle como se trabaja, a que se dedica etc., para saber en que te puedo ayudar mas, el asunto de los albaranes no es complicado, pero, que haceis, sin esto no se como empezar siquiera.
Si esta en tus manos envia una idea general de la empresa, y procura revisar el contenido del programa, a mi no me va.
Saludos
Responder Con Cita
  #86  
Antiguo 25-10-2006
Robert01 Robert01 is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2006
Ubicación: Córdoba, Argentina
Posts: 895
Poder: 19
Robert01 Va por buen camino
Hola Caral

Yo no tengo el control numedit, de donde lo instalo (uso la versión 6 del delphi).?

Por otra parte cada vez que bajo un programa tengo que editar el formulario donde está el Ado con el camino porque sino delphi hace crash!! le cambio el camino desde allí y todo OK. Voy a tener que crear una carpeta como la que ienen uds.

gracias, saludos
Responder Con Cita
  #87  
Antiguo 25-10-2006
Avatar de Enan0
Enan0 Enan0 is offline
Miembro
 
Registrado: may 2004
Ubicación: Argentina
Posts: 565
Poder: 21
Enan0 Va por buen camino
Hola delphitest. solo queria hacerte un comentario.
La idea del DATAMODULE es: Tener un Acceso a Datos de manera Global. ya que si para cada Caso vas a crear un DATAMODULE es lo mismo que Crees Cada Ado en cada formulario. lo que tenes que hacer es modificar el Query en cada caso..

Saludos
Responder Con Cita
  #88  
Antiguo 25-10-2006
Delphitest Delphitest is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2006
Ubicación: Salamanca-España
Posts: 249
Poder: 18
Delphitest Va por buen camino
Buenos días,

ante todo voy a dedicar un tiempo a "sanear" todo esto que tengo. Efectivamente Ena0 lo de los DataModule no lo he entendido bien, pensaba que era uno por acceso a tablas pero ya he visto que no tiene sentido, asi que voy a agrupar todo en el mismo, espero que no me traiga muchas complicaciones. Por otro lado si que he puesto el código que me dijiste para lo del path de la base de datos, estos últimos errores deben de ser en la última tabla de repartidores, ahí se me pasó.

Os intento explicar para que es la aplicación.

Es una empresa de transporte, por lo tanto no facturamos articulos ni llevamos un control de stock de mercancias ya que lo único que vendemos son servicios de transporte. Por eso la tarifa que he hecho contiene principalmente el peso y las diferentes zonas, por ej. 5 Kg a la zona 1 tiene un precio, 5 Kg a la zona 2 tiene otro, esa parte es la que facturo.

Lo de los albaranes le doy mucha importancia ya que es un paso previo a la facturación. No facturamos diariamente nuestros servicios, sino que los reflejamos en un albaran con su precio correpondiente para que nos quede constancia tanto al ciente como a nosotros del servicio prestado. Luego el último día del mes facturamos todos los albaranes de los clientes.

Espero que entendais mas o menos la finalidad del programa.

A ver si no me lío mucho quitando los DTM sobrantes y en cuanto lo tenga limpio aunque no haya terminado los albaranes os lo subo para que lo veais mas claro.

Que paseis un buen día
__________________
Mi proyecto paso a paso (Parte I)
Responder Con Cita
  #89  
Antiguo 25-10-2006
Delphitest Delphitest is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2006
Ubicación: Salamanca-España
Posts: 249
Poder: 18
Delphitest Va por buen camino
Bien, vaya paciencia que hay que tener para esto, me ha tocado cambiar uno a uno todas las referencias pero ya lo tengo.

He hecho, como decía Ena0, agrupar todo en un DTModule.

Conclusión que he quitado:

DTMClientes, DTMRepartidores, DTMTarifa, DTMFacturacion y lo he metido todo en un único llamado DTMGesatrans.

Lógicamente he cambiado todo lo que conlleva para que funcione.

Aqui lo tenies, espero que esta vez ya funcione.

De paso encontrareis un archivo llamado limpiar, es de DEC (Gracias de paso) que permite quitar toda la basura de archivos temporales que crea delphi y que no son necesarios, me estaban poniendo nervioso.

En el menú ficheros ya funciona todo, Clientes, Tarifas y Repartidores. Ahora voy con Ventas/Albaranes

Está empezado pero no terminado, al menos asi ya teneis una idea de lo que pretendo.

Como orientación:

FAlbaranes tiene acceso a 3 tablas; TAlbaranes, TDesgloseAlbaran y TClientes y pretendo que a traves de un panel que se oculta y se muestra segun la necesidad poder dar de alta las lineas de este albaran teniendo en cuenta la tarifa ... en fin ... me espera una buena con esto

Un abrazo
__________________
Mi proyecto paso a paso (Parte I)
Responder Con Cita
  #90  
Antiguo 25-10-2006
Avatar de Lepe
[Lepe] Lepe is offline
Miembro Premium
 
Registrado: may 2003
Posts: 7.424
Poder: 29
Lepe Va por buen camino
Pregunta a tu cliente si el tema de las tarifas es algo fijo.

No debe costar lo mismo llevar una cajita con un telefono móvil que una caja de un metro cúbico, aunque el peso sea el mismo. Más vale tener en cuenta el volumen del paquete además de su peso.

Saludos
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente,
se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias.

Última edición por Lepe fecha: 25-10-2006 a las 11:12:18.
Responder Con Cita
  #91  
Antiguo 25-10-2006
Delphitest Delphitest is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2006
Ubicación: Salamanca-España
Posts: 249
Poder: 18
Delphitest Va por buen camino
El tema del volumen si hay que tenerlo en cuenta, pero en vez de ponerlo en la tarifa para no liarme lo estoy poniendo en las lineas de desglose del albaran al igual que otro campo "otros" para indicar algun posible gasto de manipulación, espera o reembolso.

Un saludo
__________________
Mi proyecto paso a paso (Parte I)
Responder Con Cita
  #92  
Antiguo 25-10-2006
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola Delphitest
Ya he podido ver el programa aunque sigo sin ver el datamodule, pero ya lo corri y se ve bien.
Creo que vas por muy buen camino, la verdad vas muy adelandado y no se en que mas te pueda ayudar, ya me diras .

Hola Robert01
Con respecto al componente numedit, esta aqui:
http://rapidshare.com/files/637120/NumEdit.zip.html
Solo lo tienes que instalar y ya.
La ventaja con este componente, es que es un edit normal, pero el intedit, solo permite ingresar datos tipo Int, y el floatedit, solo tipo float, es muy practico, ya lo veras, como lo uso mucho por eso el programa tiene estos componentes que se instalan con el numedit, que los contiene.
Me alegra que sigas el progreso de Delphitest y que te sirva de algo lo que esta haciendo el.
Saludos
Responder Con Cita
  #93  
Antiguo 25-10-2006
Delphitest Delphitest is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2006
Ubicación: Salamanca-España
Posts: 249
Poder: 18
Delphitest Va por buen camino
Gracias Caral,

intento adelantar un poco la parte de los albaranes, ya sabía que aquí me surgirían un montón de dudas y así es. No quiero molestar demasiado en el foro porque soy conciente de que muchas dudas ya han sido tratadas así que voy buscando muy despacio e intento entender algo mas, pero reconozco que esto va para rato, me quedo atascado en cosas y no veas para salir de ellas.

Estoy intentando avanzar progresivamente para no meterme en la boca del lobo de golpe, aqui hay mucha tela que cortar.

Una pequeña duda que tengo:

A la hora de númeras los albaranes en un principio opte por poner un campo numerico autoincrementable, pero veo que no me interesa así, o sea que lo pongo numerico, indice y único requerido. Cuando se llega a ese DBEdit (el del núm de albaran) quiero que por defecto me ponga el número máximo + 1 que se encuentre en el campo Num_Albaran de TAlbaranes.

He visto mucho relacionado con sql pero me pregunto ¿no hay algo que no sea sql para allar ese valor máximo?

Me refiero igual que existe locate, filter, sort y esas ordenes que puedo utilizar sin mas, no hay algo tipo MAX() o parecido ???

No ando subiendo nada todavía porque sería liaros un poco, prefiero que se vea algo concreto hecho.

Un saludo
__________________
Mi proyecto paso a paso (Parte I)
Responder Con Cita
  #94  
Antiguo 25-10-2006
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola
Con sql, es muy facil, no le tengas miedo:
En un query temporal pones esto:
Código Delphi [-]
      QTemp.SQL.Text := 'Select Max(Num_Albaran ) From Albaranes';
      QTemp.Open;
      DBEdit1.Text  := IntToStr(QTemp.Fields[0].AsInteger+1);
Leera la tabla, el valor maximo y le sumara 1.
Si lo quieres sin sql, en el caso que el valor sea tipo integer, es asi:
Con una variable:
Código Delphi [-]
Var
 a,b: Integer;
begin
  a:= 1;
  b:= (StrToInt(DBEdit1.Text) + a);
  DBEdit1.Text:= IntToStr(b);
Con esto al dbedit1 se le sumara el valor de (a) y lo optendra (b).
Bueno mas o menos es una explicacion simple, para que te guies.
Saludos
Responder Con Cita
  #95  
Antiguo 25-10-2006
Delphitest Delphitest is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2006
Ubicación: Salamanca-España
Posts: 249
Poder: 18
Delphitest Va por buen camino
Perfecto Caral, gracias.

Una cosa menos en la que pensar

He aplicado la segunda forma, sin sql, he intentado lo primero que pero no me sacaba el max ni queriendo, algo estaba haciendo mal con total seguridad pero no he querido insitir. Siempre me ponía el valor a sumar, por ej. 1 , lo cambié a 2 para ver que hacía y me ponía 2, por lo que llego a la conclusión que sacaba el valor 0 del campo num-albaran.

Lo tengo solucionado con la otra forma, me sirve por ahora, aunque he tenido que meter antes una orden para ordenar la tabla por ese numero, asi me aseguro que es el mas alto antes de sumarle 1. y ademas muevo el puntero de la tabla al final;

Código Delphi [-]
Var
 a,b: Integer;
begin
  dtmgesatrans.TAlbaranes.sort := 'Num_Albaran';
  dtmgesatrans.TAlbaranes.Last;
  a:= 1;
  b:= (StrToInt(DBEdit1.Text) + a);
  dtmgesatrans.TAlbaranes.append;
  DBEdit1.Enabled := True;
  DBEdit1.Text:= IntToStr(b);
...
// Aqui empieza lo bueno ...


Mañana mas, buenas noches
__________________
Mi proyecto paso a paso (Parte I)
Responder Con Cita
  #96  
Antiguo 25-10-2006
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola Delphitest
No se porque razon no funciona bien, seguro que algun maestro lo indica, pero ya te lo hice funcionar con sql, solo pon un edit y ya.
No hace falta poner la tabla en last, ni nada.
Prueba asi:
Código Delphi [-]
      QTemp.SQL.Text := 'Select Max(Num_Albaran ) From Albaranes';
      QTemp.Open;
      Edit1.Text  := IntToStr(QTemp.Fields[0].AsInteger+1);
      DBEdit1.Text:= Edit1.Text;
Como ves al final le doy el valor del edit al dbedit, asi te va a funcionar.
Saludos
Responder Con Cita
  #97  
Antiguo 25-10-2006
[maeyanes] maeyanes is offline
Capo de los Capos
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Campeche, México
Posts: 2.732
Poder: 24
maeyanes Va por buen camino
A ver... esto lo pueden hacer tan fácil como esto:

Código Delphi [-]
function GetAlbaranNextNo: Integer;
begin
  with TADOQuery.Create(nil) do
    try
      // Aquí inicializas con la conexión a la base de datos...
      SQL.Text := 'select max(Num_Albaran) from Albaranes';
      try
        Open;
        Result := Fields[0].AsInteger + 1;
        Close
      except
        ShowMessage('Ocurrió un error obteniendo número de Albarán')
      end
    finally
      Free
    free
end;

// Como usarlo:
procedure DataModule1.TablaAlbaranNewRecord(ADataSet: TDataSet);
begin
  TablaAlbaran.FieldByName('Num_Albaran').AsInteger := GetAlbaranNextNo
end;

Esto es, al usar el evento OnNewRecord de la tabla albaranes, le asignas el número que le corresponde. Al hacer esto, si llegas a cancelar el albarán no pasa nada...


Saludos...
Responder Con Cita
  #98  
Antiguo 26-10-2006
Robert01 Robert01 is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2006
Ubicación: Córdoba, Argentina
Posts: 895
Poder: 19
Robert01 Va por buen camino
Gracias caral por el dato.

Bajé uno de este enlace, no se si será el mismo pero con tu código anduvo todo ok.

saludos
Responder Con Cita
  #99  
Antiguo 26-10-2006
Avatar de kalimero
kalimero kalimero is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Alicante
Posts: 288
Poder: 22
kalimero Va por buen camino
Hola Delphitest.

En relacion a la numeracion de los Albaranes, te aconsejo que el dar numero al nuevo albaran sea la ultima operacion que se realice y no la primera como creo que estas planteando. Me explico: inicias la creación de un nuevo albaran y el sistema te asigna, por ejemplo, el numero 100. Un compañero tuyo inicia otro albaran y el sistema le asigna tambien el numero 100 (suponiendo que tu no hayas terminado todavia). Ahora resulta que tu compañero es mas rapido que tu y graba los datos de su albaran antes que tu. Cuando tu termines y vayas a grabar los datos de tu albaran nos encontraremos con que el albaran numero 100 ya está introducido(el de tu compañero). Por eso te recomiendo que asignar el numero debe ser lo ultimo de lo ultimo. Para esto, en los datasets hay un evento que se llama "beforePost". Coloca ahi el codigo de asignar el numero del albaran.

Saludos
Responder Con Cita
  #100  
Antiguo 26-10-2006
Delphitest Delphitest is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2006
Ubicación: Salamanca-España
Posts: 249
Poder: 18
Delphitest Va por buen camino
Bueno, allá vamos ...

Buenas tardes ante todo.

Gracias Marcos por el código pero por lo que se ve esas 3 letras (SQL) me tienen manía, no creas que no lo he intentado pero no sabía donde había que meter la función (el procedure) y me he liado de nuevo, asi que lo dejo como está de momento.

Kalimero, buena observación eso de los números. Tendré que cambiarlo pero antes debo pensar como y donde . No veas como me está costando esta parte. al estar divido en varios trozos, el albaran puede terminar parcialemente antes de meter las lineas o totalmente despues de ponerlas, pero de entrada debo poner un número aunque sea de referencia, ya le daré vueltas al tema.


Ya tengo muy adelantada la opción Ventas/Albaranes aunque no terminada aún pero os cuento los adelantos.

He optado por por dividir un solo form en varias partes.

Intervienen 3 tablas; Albaranes, DesgloseAlbaran (que contiene las lineas de los albaranes) y clientes (solo para sacar los datos de ahí)

He tenido que crear una relacion entre las tablas de los albaranes para que a cada albaran se le relacione con las lineas suyas unicamente, es decir que cada linea tiene el numero del albaran al que corresponde (es algo interno y eso no se ve)

Al entrar en esta opcion desde el menú;

Podemos:

Recorrer a traves de los tipicos botones los diferentes albaranes viendo su contenido, edit o borrar si es necesario un albaran y dar de alta uno nuevo.

En este último punto:

El número aparece por defecto buscando el mas alto actual +1 pero se puede cambiar, es un campo único pero no autoincrementable (por ahora mejor asi para no liarme), la fecha por defecto es la actual pero tb se puede cambiar. Al poner un codigo de cliente aparecen sus datos de forma automatica, si no conocemos el codigo podemos darle a ... y buscar el cliente con el sistema que hice la semana pasada, doble click en el y se ponen sus datos. Me falta la posibilidad de dar de alta un cliente desde aqui en caso de que no esté dado de alta. El resto son datos que se ven.

Una vez completada esa parte de datos de cabecera hay que añadir las lineas pulsando el signo + que aparece a la dcha del DBGrid.

Eso nos muestra un panel que hay que rellenar. Aceptar para tener en cuenta esa linea y pasar a la siguiente o cancelar para descartarla.

Un vez añadida las lineas necesarias basta con pulsa el icono Aceptar (el del Disco) y ya está, tenemos un albaran creado.

Me faltan por calcular las casillas, todavía no me he puesto con ello, os anticipo lo que quiero;

Cuando se da de alta una linea al poner Portes, reexpedicion y otros o parte de ellos deberia aparecer el total de esos campos sumados en importe (parcial), al aceptar la linea ese importe se tiene que sumar al campo Base y quedar reflejado por debajo del DBGrid. A medida que se añadan mas lineas la base se tiene que incrementar.

El iva estaría basado en el % de valor indicado en la cabecera del albaran al igual que el descuento, y finalmente el Total seria base-descuento+iva

Ahora me pongo con eso de los calculos, es algo que no he tocado nunca y me toca investigar de nuevo.

Tampoco imprime todavia pero eso lo dejo para mas tarde, primero los calculos.


Aqui esta lo nuevo

A ver si tenemos suerte y podeis descargarlo y probarlo sin muchos problemas.

Sería de agradecer que alguien lo probase porque estoy seguro que tiene un monton de fallos que para mi están pasando desapercibidos.

Un abrazo y ya mañana vuelvo a la carga con los cálculos.
__________________
Mi proyecto paso a paso (Parte I)
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Ejecutar Query Paso a Paso??? juliopag1 SQL 0 17-06-2006 01:51:10
Novato (Paso a Paso de una consulta) enecumene Conexión con bases de datos 2 29-05-2006 20:52:19
Motor Paso a Paso jluisx C++ Builder 3 12-09-2005 16:48:07
Red Paradox paso a paso Aldo Josué Conexión con bases de datos 2 13-12-2003 13:53:37
procedure paso a paso Silver Varios 1 26-08-2003 20:24:00


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:13:27.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi