Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 02-10-2005
Juanchoml Juanchoml is offline
Registrado
 
Registrado: jun 2005
Posts: 6
Poder: 0
Juanchoml Va por buen camino
En fin, me alegra comprobar que este sigue siendo un tema candente que hace levantar chispas.

Si ofendi a alguien, lo siento, si os parecí poco especifico tambien lo siento.

Muy buena tu argumentación Kenobi, salvo la del punto en el que me achacas ser un usuario sin conocimientos. En este punto no argumentas nada. Me imagino que no querras hacerme un examen. No obstante me imagino que podre opinar respetuosamente aunque no sea un guru del DDK o desarrollando nuevos controladores para linux ¿no?.

Intentare aclarte (que no atacarte o convencerte) de lo que dije respecto al usuario sin conocimientos. Estos debates entre informáticos (estoy convencido de que lo eres o podrías serlo) estan muy bien, pero a veces nos olvidamos que nuestro vecino del sexto cree que su monitor esta roto cuando tan solo esta desenchufado. ¿de verdad crees que Linux -no lo mezclaré con UNIX,je,je- es sencillo para nuestro vecino?. Estoy de acuerdo en que las nuevas interfaces gráficas de Linux (KDE, Gnome) han supuesto un salto enorme pero ¿desde cuando están disponibles?

Otro de los puntos en los que no me debi explicar bien. ¿Por que digo que han tenido que sacrificar la seguridad en pro de la usabilidad?. Te doy toda la razón: evidentemente no debe ser un principio de diseño de un S.O., pero la realidad creo que es otra.

un sistema Windows con todo deshabilitado por defecto (servicios, "todos" los puertos, NetBIOS desactivado, cliente de correo restringido,...) es mucho mas seguro, pero tambien resultará más díficil realizar determinadas tareas. (montar una pequeña red local o montar servicios hacia el exterior). Windows ha dado un paso adelante (a mi modo de ver claro) con el SP2. Verás que con el SP2 por defecto determinados servicios y características están deshabilitados. (explicale al vecino del sexto como abrir el puerto 3306 TCP creando una excepción en el firewall del SP2, aunque para nosotros es sencillo, el vecino del sexto no sabe lo que es un firewall, ni lo que es SP2 ni lo que es una excepción).

Tienes razón en decir que ser el mas extendido y el mas inseguro no son tesis incompatibles. Totalmente cierto. No obstante, sigo diciendo que hay mucha mas gente investigando en agujeros de seguridad (desbordamientos de buffer sobre todo) de Windows que en agujeros de seguridad en Linux. esto se debe a dos motivos: a) Windows está mucho más extendido y cualquier descubrimiento te da notoriedad y b) Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates.


Kenobi dijo:

"¿Estarías dispuesto a que en la Administración de tu país, que pagamos todos los ciudadanos, el software que se utiliza estuviese controlado por una compañía de otro país? Pues eso es lo que ocurre (en España)."

Totalmente de acuerdo, creo que la administración no debería (al menos en sus servidores) utilizar software del que no disponga de código fuente. (otro cantar es en los puestos de usuario que es el grueso de la administración).

Kenobi dijo:
"El asunto de los controladores de dispositivos no es un problema Linux, sino de los fabricantes de dichos dispositivos que, en general, sólo construyen los controladores para el sistema operativo que mantiene el monopolio."

Me parece de lo mas normal que los fabricantes tengan mucho mas en cuenta a Windows que Linux en cuanto a desarrollo de controladores. Ponte en su pellejo. Tienes una empresa que desarrolla el dispositivo X. ¿ Gastarias tu dinero en una audiencia tan reducida?. Si crees que es rentable te animo en montar una empresa de desarrollo de controladores para Linux.

Tienes razón en que Linux no es el culpable (aunque no lo creas yo no ataco a Linux), pero si es un problema PARA Linux ya que una de las grandes dudas para el usuario domestico es si podrá montar su nueva y flamante tarjeta gráfica o tarjeta de sonido.


Te explico el siguiente punto, que dijiste que no lo entedias:

¿Se os cuelga Windows en modo a prueba de fallos? ¿Verdad que no?. Pues hasta hace poco Windows en modo a prueba de fallos era muy similar a cualquier sistema UNIX-LINUX: Muy restrictivo en cuanto a controladores de dispositivo no probados

Como sabrás cuando arrancas Windows en modo a prueba de fallos tan solo se cargan los servicios mínimos necesarios y controladores de dispositivo fiables, bajo estas condiciones Windows es muy,muy estable. Te comentaba esto para dejar claro que el problema de la estabilidad se debe en gran medida a los controladores de dispositivo. Cierto es que un S.O. bien diseñado no debería permitir que un módulo tumbe al núcleo pero aquí Microsoft dejó determinados aspectos "abiertos" en pro de facilitar el rápido desarrollo de controladores de dispositivos. (le debió salir bien viendo los resultados comerciales).

por cierto ¿Cuantas pantallas azules has visto en Windows XP?. Yo la verdad es que he visto pocas (en bastantes equipos te lo aseguro), pero es solo una opinión.

Por último dejaré clara mi postura:

a) los sistemas LINUX (y UNIX especialmente) son realmente buenos en el lado del servidor. muy estables, consumen pocos recursos, tienen código abierto (con respecto al uso por la administración española)...
b) los sistemas LINUX tienen cada dia mejores caracteristicas, pero adolecen de los siguientes problemas:
- No hay disponibilidad de controladores de dispositivos
- Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y
- El usario de a pie, del que comemos (salvo que seas profesor de
Universidad) ve todavia muy complicado Linux
- Las facilidades de instalación y uso han llegado tarde (el tiempo es oro).

c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido (me gustaría saber las puñaladas que deben haber por RedHat, Novell,...). Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio.

Bueno, espero de nuevo no haber molestado a nadie.

Gracias.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 02-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Juanchoml
Muy buena tu argumentación Kenobi, salvo la del punto en el que me achacas ser un usuario sin conocimientos. En este punto no argumentas nada. Me imagino que no querras hacerme un examen. No obstante me imagino que podre opinar respetuosamente aunque no sea un guru del DDK o desarrollando nuevos controladores para linux ¿no?.
Supongo que te refieres a estos párrafos:

Cita:
Empezado por Juanchoml (en un mensaje anterior)
- Apostilla al punto anterior: no subestimemos al usuario sin conocimientos (tanto domestico como profesional). Realmente son los que nos dan de comer a los informáticos.
Cita:
Empezado por kinobi (en un mensaje anterior)
Me da la impresión, tal vez me equivoque, que ese es tu caso, pero no el de todos. No lo digo como demérito, simplemente es que me sorprende las generalizaciones que haces sin presentar argumentos que las defiendan.
Acabo de reelerlos y me doy cuenta de que me expresé terriblemente mal, dando a entender algo que no pretendía. A lo que me refería es a que tal vez sea tu caso el desarrollar software para usuarios sin (o con pocos) conocimientos. En ningún momento pretendí decir que tú eras el usuario sin conocimientos. Disculpa el malentendido que provoqué.

Cita:
Empezado por Juanchoml
¿de verdad crees que Linux -no lo mezclaré con UNIX,je,je- es sencillo para nuestro vecino?. Estoy de acuerdo en que las nuevas interfaces gráficas de Linux (KDE, Gnome) han supuesto un salto enorme pero ¿desde cuando están disponibles?
¿Interfaces gráficos en sistemas operativos tipo Unix? Desde mediados de los años 80 (sistemas X11), incluso antes de la aparición de los Windows de Microsoft.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Otro de los puntos en los que no me debi explicar bien. ¿Por que digo que han tenido que sacrificar la seguridad en pro de la usabilidad?. Te doy toda la razón: evidentemente no debe ser un principio de diseño de un S.O., pero la realidad creo que es otra.
En mi opinión, el gran problema de la seguridad con Windows (al igual que con gran parte del software privativo) es, independientemente a la naturaleza de los mecanismos seguridad que los desarrolladores del sistema hayan implementado, es el procedimiento de detección y resolución de los problemas que aparezcan: debido a su cualidad de software cerrado, por tanto con la imposibilidad de evaluar como está construido, el usuario del sistema depende de que alguien detecte de manera indirecta (por los efectos provocados) un fallo de seguridad o porque los propios desarrolladores del sistema lo detecten en el código, pero, en todo caso, sólo Microsoft puede dar solución a esos problemas sin que pueda conocerse (con exactitud) desde cuándo existe el problema, cómo se ha solucionado y si ha afectado esa solución a otras partes del sistema.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Tienes razón en decir que ser el mas extendido y el mas inseguro no son tesis incompatibles. Totalmente cierto. No obstante, sigo diciendo que hay mucha mas gente investigando en agujeros de seguridad (desbordamientos de buffer sobre todo) de Windows que en agujeros de seguridad en Linux. esto se debe a dos motivos: a) Windows está mucho más extendido y cualquier descubrimiento te da notoriedad y b) Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates.
Sigues argumentando de la misma forma y, por tanto, insisto yo también en mi argumento: el que sea el sistema (de escritorio) más extendido y atacado no tiene nada que ver con su calidad en asuntos de seguridad.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Totalmente de acuerdo, creo que la administración no debería (al menos en sus servidores) utilizar software del que no disponga de código fuente. (otro cantar es en los puestos de usuario que es el grueso de la administración).
Mira, yo trabajo en una administración autonómica, en tareas de administración de red y soporte a usuarios, y te puedo asegurar que al funcionario tipo le es indiferente que le pongas en su equipo de escritorio un Windows o un Linux o... (pon lo que quieras).

Cita:
Empezado por Juanchoml
Me parece de lo mas normal que los fabricantes tengan mucho mas en cuenta a Windows que Linux en cuanto a desarrollo de controladores. Ponte en su pellejo. Tienes una empresa que desarrolla el dispositivo X. ¿ Gastarias tu dinero en una audiencia tan reducida?. Si crees que es rentable te animo en montar una empresa de desarrollo de controladores para Linux.
Ah, comprendo, nos ponemos a la sombra del más grande, independientemente que acapare el mercado. Ahora bien, había sospechado que al final habían triunfado las tesis del mercado globalizado que se oponen a la existencia de monopolios. ¿O estás defendiendo la bondad de un monopolio? Desde luego la Unión Europea no, y ya ha comenzado a enviarle avisos a Microsoft al respecto. A lo mejor aquellos que se centren en eso que tú llamas "audiencia reducida" hayan dado un paso de gigante cara al futuro.

Cita:
Empezado por Juanchoml
...(le debió salir bien viendo los resultados comerciales).
No critico la estrategia comercial de Microsoft, en eso son muy buenos. Al igual que Macdonals, pero seguro que tú no basarías tu dieta diaria en la comida que sirven en esos ¿restaurantes?

Cita:
Empezado por Juanchoml
por cierto ¿Cuantas pantallas azules has visto en Windows XP?. Yo la verdad es que he visto pocas (en bastantes equipos te lo aseguro), pero es solo una opinión.
Pantallas azules (en Windows XP Profesional) unas 2 ó 3 en el último año, aunque, eso sí, numerosos reinicios forzados por un entorno que se volvía endiabladamente lento (o incluso que se negaba a responder al usuario). Yo te hablo desde la experiencia de la administración de una red corporativa (unos cuantos miles de máquinas), aunque directamente sólo controle unas 150.

Cita:
Empezado por Juanchoml
- Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y
Para mí esa es una de las grandes ventajes del software libre: libertad de elección. En ese terreno el software privativo, por su propia naturaleza, no tiene nada que hacer.

Cita:
Empezado por Juanchoml
- Las facilidades de instalación y uso han llegado tarde (el tiempo es oro).
Afortunadamente, los sistemas tipo Unix estaban mucho antes de la llegada de Windows, siguen estando y, probablemente, seguiran estando en el futuro.

Cita:
Empezado por Juanchoml
c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario.
¡Acabáramos, amigo! Sí estás a favor del monopolio o, en todo caso, no te parece mal su existencia o la tendencia de Microsoft a convertirse en ello. En fin, qué decir, salvo que la historia no muestra un solo ejemplo que nos lleve a pensar que un monopolio haya sido beneficioso para el público.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido (me gustaría saber las puñaladas que deben haber por RedHat, Novell,...). Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio.
No entiendo, el que otros (hipotéticamente) hubiesen hecho lo mismo de estar en las circunstancias de Microsoft (y eso habría que demostrarlo), no modifica ni un ápice que siguen existiendo leyes (nacionales y supranacionales) que deben perseguirlo e impedirlo.

Dos comentarios off-topic:

1. Mi nick es kinobi (con i) y no kenobi. No me molesta en absoluto la equivocación, es sólo un comentario marginal.

2. Revisa el uso de la etiqueta QUOTE (en el comienzo de todos los foros hay un mensaje que te enlaza con el uso de las etiquetas VBB). Es bastante incómodo poder citarte a la hora de responder tus mensajes.

Un saludo.

P.S. No sólo un saludo, sino un cordial saludo. En absoluto me siento atacado por tus opiniones, ¡faltaría más!. Es evidente que no opino como tú en algunos puntos, pero me gusta el debate
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 02-10-2005
Avatar de RONPABLO
[RONPABLO] RONPABLO is offline
Miembro Premium
 
Registrado: oct 2004
Posts: 1.514
Poder: 21
RONPABLO Va por buen camino
Otras cosas que se pueden añadir...

* Los controladores para hardware en Distribuciones Linux como Red Hat, Fedora, Mandrake, Suse, Debian y otra gran cantidad son de detacción automatica si la empresa que lo fabrica da la liberta suficiente, por ejemplo una ATI all in wonder me corre muy bien y sin necesidad de un Software de instalación para que me funcione en MAndrake 10, lo mismo con modems externos (mas no con muchos windmodems), tajetas de red, monitores y otro tipo de hardware.

* Con respecto a usuarios ignorantes, la verdad es que afectan tanto a Windows como a Linux (o cualquier otro SO) y siempre necesitaran de alguien que les enseñe o les arregle el sistema.

Cita:
c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario.
Con respecto a esto yo diría que la mayoria de las empresas del mundo sueñan con convertirse en lideres en su campo (lo cual para mi es bueno). Pero si esa empresa que es lider y que llego a la sima utiliza ese liderato y esa fuerza que le da estar en la sima para presionar a sus probedores con no comprarles mas si no les hace mas dificil las cosas a la competencia entonces ahi si se puede decir que esa empresa sueña con ser un verdadero monopolio, y eso para mi es perverso.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 03-10-2005
Juanchoml Juanchoml is offline
Registrado
 
Registrado: jun 2005
Posts: 6
Poder: 0
Juanchoml Va por buen camino
Un saludo a todos.

Tan solo matizar el siguiente parrafo escrito por mi anteriormente:

"...Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido...Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio... "

a) Lo que quiero decir es que la postura natural de una empresa es ampliar cada vez mas su mercado, y si nadie hace nada para evitarlo, naturalmente se convertirá en un monopolio.

Intentaré poner un ejemplo: desarollas un software que controla el microondas de tu casa y o bien nadie tiene un sw similar o no invierte lo suficiente en marketing. Al cabo de los años tu SW de microondas acapara el 95% del mercado. En ese momento, otras empresas desarrolladoras ven muy apetecible tu mercado e intentan entrar en el. Evidentemente lo tienen muy díficil porque el 95% de ese mercado está habituado a utilizar tu software. ¿No creeis?. Linux para el usuario de a pie llego tarde. ¿Qué ya existian "linux" muy avanzados y con mejores características?. Cierto, pero no supieron llegar, ni han invertido en publicidad, ni han gastado el dinero que ha gastado Microsoft. Ahora la cosa ha cambiado pero no os equivoqueis, Linux empieza a entrar en juego porque hay PASTA de por medio. La imagen que tengo de Linux desde hace unos 10 años (ahora las cosas estan cambiando) es de un S.O muy alabado en las Universidades, Centros de calculo y Como servidores pero que SE HA OLVIDADO del usuario domestico. (repito que ahora las cosas han cambiado pero es tarde)


b) Dicho lo anterior, si Microsoft ha utilizado medios ilegales o poco éticos para alcanzar su supremacia en SSOO estoy en TOTAL DESACUERDO y creo que deberá pagarlo en los tribunales. No obstante no estoy deacuerdo con algunas acusaciones sobre monopolio. Montar un Sistema Operativo con Navegador y cliente de correo creo que hace más facil al usuario domestico (es decir al 99,9%) empezar a utilizar su ordenador. (quizá podría ser opcional, pero creo que es bueno que sea posible).

c) Nadie te obliga a instalar Windows en tú casa. Si te obligan en el trabajo me parece correcto (igual que si te obligan a trabajar con Linux).


d) una reflexión. Si eres programador o analista de Microsoft tengo entendido que cobras bastante bien por tu trabajo. ¿Cuanto paga Novell, RedHat,... a todos los colaboradores que desinteresadamente trabajan en la mejora de sus SSOO?. ¿Cual es la relación entre dolar invertido y beneficios de las distribuidoras de Linux?. Imagino que estas compañias tienen unos margenes alucinantes. ¿Que coste tienen convertirse en una distribución de Linux y cobrar por soporte técnico?. (beneficios = Facturacion - (local + informaticos de soporte técnico + busqueda en foros de Linux + publicidad en Web y prensa especializada)

e) Otra reflexión: Totalmente de acuerdo con "Al Gonzalez" con respecto a que el problema es que MS no lleva un adecuado control de calidad. por cierto ¿Alguien de aqui paga algún soporte técnico de Linux?. ¿Han necesitado alguna vez ayuda de dicho servicio?, ¿Les han ayudado y dedicado tiempo?. Todos nos quejamos de que Windows tiene un servicio técnico nulo, pero ¿Es tan bueno el servicio técnico de Linux?

Gracias a todos.

Juancho.

PD: disculpa por la errata Kinobi
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Juanchoml
a) Lo que quiero decir es que la postura natural de una empresa es ampliar cada vez mas su mercado, y si nadie hace nada para evitarlo, naturalmente se convertirá en un monopolio.
Estoy de acuerdo, pero, en cualquier caso, eso no implica que el monopolio pueda ser, independientemente a contrario a las leyes del mercado, beneficioso para los consumidores, más bien al contrario.

Cita:
Empezado por Juanchoml
¿No creeis?. Linux para el usuario de a pie llego tarde. ¿Qué ya existian "linux" muy avanzados y con mejores características?.Cierto, pero no supieron llegar, ni han invertido en publicidad, ni han gastado el dinero que ha gastado Microsoft.
Pero olvidas algo, Linux (y la mayor parte de proyectos de software libre) no nacen con la intención de ser productos comerciales, a pesar de que la propia libertad que ofrece el software libre pueda terminar en convertirlos en tales, sino que nacen con el objeto de solucionar un problema(s). Por otro lado, no es comparable el mercado de Microsoft y el de las empresas que distribuyen Linux: la primera se dedica a vender licencias de uso de un software (ese es su producto, las licencias de uso y no otro), mientras que las segundas venden el servicio de empaquetarte en un CD-ROM (o cualquier otro medio) un determinado software, dejando la libertad de hacer el uso que tú desees de ese software. Evidentemente, son negocios diferentes y comparar como actúan comercialmente las empresas que distribuyen Linux con Microsoft en función de la venta de licencias de ésta última, es tan inútil como comparar la hipotética distribución libre de sistemas Windows por parte de Microsoft. Evidentemente, Microsoft no duraría cinco minutos bajo esas condiciones de mercado.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Montar un Sistema Operativo con Navegador y cliente de correo creo que hace más facil al usuario domestico (es decir al 99,9%) empezar a utilizar su ordenador. (quizá podría ser opcional, pero creo que es bueno que sea posible).
Ya. Supongamos que te dedicas a desarrollar software de gestión comercial para pequeñas y medianas empresas (como muchos de los compañeros de este foro), imagino que si dentro de un tiempo Microsoft decide incorporar en su Windows una gestión comercial genérica que "arrase" en el mercado, tú también seguirías sosteniendo que es una buena cosa que cope el 90% del mercado de gestiones comerciales y te saque del mismo (a tí y a otros miles). Seguramente entonces uno vería con otros ojos el que una empresa aproveche una posición dominante en el mercado para introducir software que también desarrollan otros, y apuntalar de esta forma aún más su monopolio.

Por cierto, hace tiempo leí (lo siento, no recuerdo la fuente) que Microsoft ya había hecho algún tanteo sobre ese asunto, desarrollar una gestión comercial para PYMES.

Cita:
Empezado por Juanchoml
¿Alguien de aqui paga algún soporte técnico de Linux?. ¿Han necesitado alguna vez ayuda de dicho servicio?, ¿Les han ayudado y dedicado tiempo?.
No puedo opinar, hasta el momento no he necesitado contratar ese servicio.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Todos nos quejamos de que Windows tiene un servicio técnico nulo, pero ¿Es tan bueno el servicio técnico de Linux?
Mi experiencia: hace años (creo que el año 98 ó 99) compré una distribución SuSE en que se daba 1 mes de soporte técnico gratuito (voz y correo electrónico). Les planteé una consulta por correo y fue solucionada satisfactoriamente. En el caso de las licencias de uso de los Windows que yo he utilizado ni siquiera he tenido la oportunidad de plantear una consulta a un servicio técnico (al menos a uno en que estuviesen obligados contractualmente a contestarme).

Cita:
Empezado por Juanchoml
PD: disculpa por la errata Kinobi
Ya te dije que no tenía importancia

Saludos
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Poder: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Cita:
Empezado por kinobi
Pero olvidas algo, Linux (y la mayor parte de proyectos de software libre) no nacen con la intención de ser productos comerciales, a pesar de que la propia libertad que ofrece el software libre pueda terminar en convertirlos en tales, sino que nacen con el objeto de solucionar un problema(s).
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas. ¿Si un coche no te sirviera para desplazarte de allá para acá, si no te solucionara el problema de la movilidad a la hora de ir al trabajo, por ejemplo, quién iba a pagar por el mismo? Otra cosa es que desde hace bastante tiempo ya (Unamuno se percató de ello en los años 20 ó 30, no recuerdo ahora) se hagan los hombres para los productos y no los productos para los hombres. No sé si me explico.


Cita:
Empezado por kinobi
Por otro lado, no es comparable el mercado de Microsoft y el de las empresas que distribuyen Linux: la primera se dedica a vender licencias de uso de un software (ese es su producto, las licencias de uso y no otro) (...)
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia. No es que ni me vaya ni me venga, pero, obviamente, si fuera a por un sistema operativo y me dieran un papel lleno de formulismos legales y además en un idioma que me cuesta leer... ¿lo compraría? ¿solucionaría mi problema? Lo que compro es el sistema operativo, lo que puede ofrecerme: ignore o no la existencia de alternativas más baratas y/o mejores e incluso en la ignorancia de lo que la licencia me va a suponer: lo que quiero, lo que necesito, no es la licencia.

Otra cosa es que con toda la libertad del mundo por montera quiera comprobar un sistema operativo como Windows sin dinero: no hay dinero, no hay sistema operativo... ¿y mi libertad de compra? ¡Amigo! Si no tienes dinero no tienes libertad de compra. Qué le vamos a hacer, dicen, porque hacer lo que se dice hacer no parece que se llegue a algún acuerdo para hacer algo en concreto. Mucho "lirili" y poco "lerele", o sea, que se nos va el tiempo y nosotros detrás.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola, dec

Cita:
Empezado por dec
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas.
Sí, es cierto, especialmente para solucionar un problema: cómo forrarse unos cuantos.


Cita:
Empezado por dec
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia.
Pues siento llevarte la contraria, pero la realidad es que tú (ni nadie) no puedes comprar un Windows, simplemente compras una licencia de uso de un software del que tú no eres propietario, el propietario es Microsoft. Esa es la auténtica realidad. Lee la licencia que tendrás del Windows que tienes instalado en tu máquina y te convencerás de ello.

Saludos
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Poder: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Cita:
Empezado por yo mismo
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas.
Cita:
Empezado por kinobi
Sí, es cierto, especialmente para solucionar un problema: cómo forrarse unos cuantos.
Yo no he querido decir lo contrario kinobi: lamento como el que más que unos tengan tanto y otros tan poco, pero, una cosa no quita la otra, en mi humilde opinión.


Cita:
Empezado por yo mismo
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia.
Cita:
Empezado por kinobi
Pues siento llevarte la contraria, pero la realidad es que tú (ni nadie) no puedes comprar un Windows, simplemente compras una licencia de uso de un software del que tú no eres propietario, el propietario es Microsoft. Esa es la auténtica realidad. Lee la licencia que tendrás del Windows que tienes instalado en tu máquina y te convencerás de ello.
A ver: yo no estaba hablando de comprar algo en abstracto, sino de hacer uso de algo: sé bien que uno no se convierte en propietario del sistema operativo Windows cuando paga su licencia de uso, es cierto, no puede discutirse: pero habría otros ejemplos fuera del Software en que también se hace algo así: estoy pensando en el alquiler de apartamentos para vacaciones: alquilas el apartamento, lo disfrutas: nunca es tuyo, pagas un alquiler.

Pero no quisiera irme por las ramas. Seguramente lo que pretendía decir hubiera sobrado. Empero tendré que insistir, por ver si se comprende la abstracción: yo no uso una licencia, no uso un trozo de papel, kinobi, entiéndeme: yo uso un sistema operativo, uso Windows: si este se distribuyera de otro modo, con otra licencia, para el caso, me daría lo mismo: usaría el sistema operativo y nunca la licencia.

Otra cosa es que no sepa valorar convenientemente mi libertad, que sé que tiene un valor (no solo porque se lo halla leído y escuchado a Richard Stallman, aunque me ayudó bastante a comprenderlo en este caso). Es decir, al cabo tendremos que estar de acuerdo por lo menos en esto: yo no estoy utilizando ahora para comunicarme contigo una licencia de uso, estoy usando un programa (FireFox) que corre en un sistema operativo Windows Xp. Y eso es lo que quería decir. Nada más, y nada menos.

Y, por cierto, no solo no tienes que sentir llevarme la contraria: puede resultarme beneficioso, siempre que se me haga ver que ando errado, y así no tengo sino que agradecerte que me lleves la contraria, y tú alegrarte, y no sentir sino que estás haciendo lo que crees que tienes que hacer. Con eso basta, acaso.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Poder: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
Ahi, veo una falla. En TODAS las distribuciones que he instalado/mirado/evaluado he encontrado que tienen a)navegadores b)reproductores multimedias c)programas quemadores d)juegos e)Hasta MOTORES de bases de datos, servidores de todo tipo... herramientas de desarrollo, etc...

Con respecto a e) que posibilidad tiene un proyecto como firebrid si la gran mayoria de las distribuciones Linux tienen MySql+PHP? Al incluir una serie de programas en la distribucion (algunos de forma totalmente insana... un amigo me dice que Debian tiene como 5-6 CDs de solo aplicaciones!) han generado monopolios en los software a usar. Y el simple asunto es que una vez un grupo de usuarios se habitua a un conjunto de aplicaciones, hacer que miren otra cosa es muy dificil. Asi sea pasar de un proyecto libre a otro, con el poder del monopolio a la hora del despliegue (tal como en MENOR medida hace MS con Windows) han generado un "lock in" en un conjunto de aplicaciones.

Conclusion?

Es la misma cosa, con diferente pasta.
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de Al González
[Al González] Al González is offline
In .pas since 1991
 
Registrado: may 2003
Posts: 5.604
Poder: 30
Al González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en bruto
Smile Algunas apreciaciones

Buen día a todos y feliz inicio de semana.

Cita:
Empezado por Juanchoml
...Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates...
Quizá son pocos los que llegan a odiarlos «profundamente», pero si son miles de personas las que guardan cierto resentimiento hacia esas tres entidades, y muchísimos más los que de alguna forma nos hemos expresado de mala fe contra ellas, acaso por costumbre o percepción equívoca.

Cita:
Empezado por kinobi
...¿Estarías dispuesto a que en la Administración de tu país, que pagamos todos los ciudadanos, el software que se utiliza estuviese controlado por una compañía de otro país? Pues eso es lo que ocurre (en España)...
Creo que esto es cuestionable y muy subjetivo. Yo no estaría en contra, ya que el software no está controlado por una compañía, además de que la compañía no es de ningún país. En el mundo global las grandes empresas no tienen nacionalidad más que en las formalidades legales; hoy en día son entes que tienen tanto poder de influencia como los gobiernos y su existencia depende de una gran cantidad de ellos. Es responsabilidad del fabricante hacer que el software cumpla con ciertas disposiciones técnicas de funcionalidad, pero la operación del mismo corresponde a los usuarios e instituciones que lo adquieren. Como analogía, en el país donde vivo actualmente muchos agricultores utilizan tractores Jhon Deere, empresa "extranjera" que fabrica muy buena maquinaria; claro que la sana competencia ayuda muchísimo a que esa maquinaria sea muy buena . Si el agricultor no sabe operar el tractor correctamente y debido a eso sus consumidores finales se quedan sin comer papas un mes, eso no es problema del fabricante. Pero si el tractor tira aceite por defecto de diseño y contamina el terreno, entonces si se puede (y se debe) exigir cuentas al fabricante. Ya resultan anacrónicas las posturas nacionalistas; como lo dio a entender Casimiro Notevi en alguna ocasión, lo importante son las personas, no los países.

Cita:
Empezado por Juanchoml
...los sistemas LINUX tienen cada dia mejores caracteristicas, pero...Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y...
Estoy de acuerdo, pero eso no es particular de Linux o del software libre. El problema ocurre en todo el universo del software y hardware. La guerra de estándares, marcas, distribuciones, etc. es perniciosa para el avance constructivo de una tecnología humanista global.

Cita:
Empezado por Juanchoml
...Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido...Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio...
Sinceramente espero que te des la oportunidad de meditar y rectificar esa postura. Es probable que mi pequeña empresa pueda convertirse algún día en un gran monopolio, no obstante ruego a Dios que eso nunca ocurra. Antes de que algo así sucediera, preferiría invitar a un buen amigo a dirigir una empresa similar y competir constructivamente con la mía. Eso es más sano para la economía de las regiones, para los consumidores, para el avance tecnológico —mientras no haya guerras estúpidas— y para la salud mental de los directivos (véase comportamiento errático de Steve Ballmer, tras varios años de manipular las palancas de un cuarto de máquinas situado en la pequeña cabeza de un aplastante brontosaurio). Además, la competencia hace más divertido este juego de adultos llamado economía de mercado.

Cita:
Empezado por kinobi
...debido a su cualidad de software cerrado, por tanto con la imposibilidad de evaluar como está construido, el usuario del sistema depende de que alguien detecte de manera indirecta (por los efectos provocados) un fallo de seguridad o porque los propios desarrolladores del sistema lo detecten en el código, pero, en todo caso, sólo Microsoft puede dar solución a esos problemas sin que pueda conocerse (con exactitud) desde cuándo existe el problema, cómo se ha solucionado y si ha afectado esa solución a otras partes del sistema...
Me parece que la raíz del problema no es que Windows sea software cerrado, sino que Microsoft no lleva un adecuado control de calidad en su fabricación por darle preferencia a las ventas. Esto es entendible mas no justificable cuando se trata de un monopolio. Mientras no tenga una competencia a su altura, no existan leyes más severas en contra de sus inadecuados procedimientos o sus directivos no adquieran una actitud más ética, el control de calidad de sus productos seguirá sin ser de alta prioridad para la compañía.

Cita:
Empezado por kinobi
...había sospechado que al final habían triunfado las tesis del mercado globalizado que se oponen a la existencia de monopolios. ¿O estás defendiendo la bondad de un monopolio? Desde luego la Unión Europea no, y ya ha comenzado a enviarle avisos a Microsoft al respecto...
Espero que pronto, más que avisos, sean heridas mortales contra el dinosaurio. Y no sólo de parte de Europa, sino de la ciudadanía de todo el Globo.

Cita:
Empezado por kinobi
...A lo mejor aquellos que se centren en eso que tú llamas "audiencia reducida" hayan dado un paso de gigante cara al futuro...
Estoy segurísimo que el primer paso gigante ha ocurrido.

Cita:
Empezado por kinobi
...Para mí esa es una de las grandes ventajes del software libre: libertad de elección. En ese terreno el software privativo, por su propia naturaleza, no tiene nada que hacer...
Discrepo. La libertad de elección existe en los dos ámbitos (software libre y privativo), la diferencia en ese sentido es la variedad o generosidad mayor del software libre, lo cual, aclaro, no significa que éste sea el mejor software a escoger para todos los casos.

Un abrazo competitivo.

Al González.

Última edición por Al González fecha: 03-10-2005 a las 07:55:16.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Al González
Yo no estaría en contra, ya que el software no está controlado por una compañía, además de que la compañía no es de ningún país. En el mundo global las grandes empresas no tienen nacionalidad más que en las formalidades legales;
Ya, por eso el gobierno de Estados Unidos impone restricciones de exportación de productos a compañías estadunidenses que quieran comerciar con países que su gobierno considera "no amigos"; o, en su vertiente más perversa, amenazar e imponer sanciones a compañías de otros países (de eso saben algo las empresas españolas que tienen relaciones comerciales con Cuba) que comercian con países que no le son "gratos". Me temo que las grandes empresas y los gobiernos de ciertos países mantienen relaciones más allá de las "formalidades legales".

Cita:
Empezado por Al González
Me parece que la raíz del problema no es que Windows sea software cerrado, sino que Microsoft no lleva un adecuado control de calidad en su fabricación por darle preferencia a las ventas. Esto es entendible mas no justificable cuando se trata de un monopolio. Mientras no tenga una competencia a su altura, no existan leyes más severas en contra de sus inadecuados procedimientos o sus directivos no adquieran una actitud más ética, el control de calidad de sus productos seguirá sin ser de alta prioridad para la compañía.
Y cómo puedes evualar tú (o cualquiera) si el control de calidad es bueno o malo si no conoces siquiera el objeto sobre el que se evalúa dicho control.

Cita:
Empezado por Al González
Discrepo. La libertad de elección existe en los dos ámbitos (software libre y privativo), la diferencia en ese sentido es la variedad o generosidad mayor del software libre, lo cual, aclaro, no significa que éste sea el mejor software a escoger para todos los casos.
¿Estás seguro que tienes libertad de elección en el software privativo? Intenta adquirir una licencia de Windows que no tenga: el Internet Explorer, el Outlook Express, el Windows Multimedia, el bloc de notas... (sólo por poner algunos ejemplos), y consigue además que te rebajen en el costo de la licencia la parte proporcional de estos productos. Por favor, si lo consigues no dejes de informarme. El software privativo es precisamente eso, privativo, porque tus derechos y libertades como consumidor se reducen prácticamente a la nada; revisa los contratos de licencia de casi cualquier producto privativo y entenderás a qué me refiero.

Cita:
Empezado por Al González
Un abrazo competitivo.
Otro para tí, pero el mío libre, como el software libre

Saludos.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:15:54.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi