Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Noticias
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 31-10-2012
Avatar de Ñuño Martínez
Ñuño Martínez Ñuño Martínez is offline
Moderador
 
Registrado: jul 2006
Ubicación: Ciudad Catedral, Españistán
Posts: 6.000
Poder: 25
Ñuño Martínez Tiene un aura espectacularÑuño Martínez Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por mamcx Ver Mensaje
Tener varios nucleos es muy util, en parte, ayuda a ahorrar bateria.
¿Mande lo qué? No te digo que no, pero el sentido común me dicta lo contrario. Claro que en informática parece que el sentido común no suele funcionar...

Cita:
Empezado por mamcx Ver Mensaje
Las herramientas/lenguajes actuales están muy crudos en ese aspecto (al igual que los OS) ya que están amarrados al concepto de thread/hilos.

Adicionalmente, existe el problema de que no es facil de paralelizar algoritmos/datos, y existen cosas que NO se pueden paralelizar.

Para poder llegar a eso, en parte:

- Hay que abandonar los lenguajes sincronicos
- Trabajar con tipos de datos inmutables
- Dejar a un lado la OO
- Poner a trabajar con la programacion funcional
- Abandonar los hilos
- Tener un sistema de "scheduling" que mezcle paralelizacion + rebalanceo + sequencialidad de forma inteligente
- Y cambio de herramientas (o mejoras. En especial depuracion: Como rayos vamos a depurar un proceso andando en 48 cores???)

Para los que quieren un abrebocas de lo que es trabajar en este tipo de ambientes, un paseito por http://www.erlang.org/
Sé que no es lugar para comentarlo, pero pero precisamente la "Programación Orientada a Objetos" es, por definición, multitarea. Es decir, la encapsulación dicta que no importa la implementación interna, que los objetos son completamente independientes entre sí y que se comunican mediante mensajes. Claro que, por lo que sé, sólo hay un lenguaje que lo implementa así: Small-Talk (de hecho, es el único lenguaje orientado a objetos que conozco ). Aunque creo que algunas implementaciones de Objective C también lo hacen así.
__________________
Proyectos actuales --> Allegro 5 Pascal ¡y Delphi!|MinGRo Game Engine
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 31-10-2012
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Poder: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por Ñuño Martínez Ver Mensaje
¿Mande lo qué? No te digo que no, pero el sentido común me dicta lo contrario. Claro que en informática parece que el sentido común no suele funcionar...
La razón es que se puede apagar/desacelerar los núcleos de acuerdo a la carga. Ademas, si en vez de tener una tarea "CPU-bound" tenemos cientos de tareas "IO-Bound" y/o asincronicas la velocidad de cada CPU se puede ralentizar, ahorrando energia.

Cita:
Empezado por Ñuño Martínez Ver Mensaje
Sé que no es lugar para comentarlo, pero pero precisamente la "Programación Orientada a Objetos" es, por definición, multitarea. Es decir, la encapsulación dicta que no importa la implementación interna, que los objetos son completamente independientes entre sí y que se comunican mediante mensajes. Claro que, por lo que sé, sólo hay un lenguaje que lo implementa así: Small-Talk (de hecho, es el único lenguaje orientado a objetos que conozco ). Aunque creo que algunas implementaciones de Objective C también lo hacen así.
Lo de pasar datos mediante mensajes ayuda, pero dudo que Small-Talk tenga un diseño que ayude en estos casos. Las clases en OO tienden a ser capsulas de estado. En el momento que tenemos un objeto "State-Full" en vez de uno "State-less" las posibilidades de paralelizar se van al piso.

En general, la OO tienden a generar diseños en donde es dificil/imposible paralelizar. Me gustaria ver como se evita eso, ya que igual estoy full en lenguajes OO y de los funcionales solo se una pizca (realmente, es todo un shock manejar ese estilo: No me veo haciendo las apps que hago ahora de forma funcional).
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 16-11-2012
Avatar de matabyte
matabyte matabyte is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2008
Ubicación: Kyoto, Japon
Posts: 177
Poder: 17
matabyte Va por buen camino
Que yo sepa en delphi puedes lanzar miles de threads si lo deseas y asignar un thread al procesador que tu quieras XD. Cada thread puede contener un objeto y sincronizarlos todos en un momento dado.
__________________
Donde Trabajo ahora --> http://cct-inc.co.jp/
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 16-11-2012
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Poder: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
Delphi puede. Pero hay un limite fisico de cuantos es posiles por nucleo, y otra cosa muy distinta es que tan facil sea de hacerlo. Comparado con lenguajes con soporte nativo a todo esto (ej: Erlang, que puede hacer miles por thread) ir mas alla de 3/4 empieza a ponerse bien dificil - mas si hay que meterle locks y todo eso-

Es como todo. Uno puede hacer OO con C plano, pero no es tan simple que con un lenguaje OO. Uno puede hacer programacion funcional con C plano, pero se llegan a limites tecnicos y de estilo...
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 20-11-2012
Avatar de matabyte
matabyte matabyte is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2008
Ubicación: Kyoto, Japon
Posts: 177
Poder: 17
matabyte Va por buen camino
Me he perdido? Dices que delphi no soporta de forma nativa los threads?

Hombre, mas facil que crear un Objeto y asignarle que sea de tipo Thread en delphi... no se, no me parece muy dificil XD.

A parte de eso, lo de los 48 nucleos no es tan grande ni tan potente ni tan moderno ni tan dificil de programar.

Existen las GPUs que se pueden programar desde hace un par de años, y esas tienen mas de 48 nucleos XD.
__________________
Donde Trabajo ahora --> http://cct-inc.co.jp/
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 20-11-2012
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Poder: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
No he dicho que no soporta, sino que delphi (al igual que java, c#, c++, etc) tiene un soporte complejo y/o pobre al respecto.

El manejo tradicional de threads es muy similar al de la memoria manual. Hay que preocuparse por un montón de cosas (como hacer locks, evitar deadlocks, liberar y asignar recursos, etc) y en general, su API/librería son incompatibles con multihilos (ie: VCL, o librerías de bases de datos, etc). Esto implica que 1)Es algo que rara vez lo usan los programadores 2)Introducirlo en un proyecto tiende a ser para un caso puntual y limitado 3)Es muy difícil hacer un código de estos sin errores y de alto desempeño y 4) Hay que saber elegir y usar el codigo compatible o reescribir y cambiar porciones para poder lograrlo.

En apariencia, es
Cita:
fácil que crear un Objeto y asignarle que sea de tipo Thread
, asi como de sencillo es crear y liberar memoria manualmente. Pero de ahí a hacer desarrrollos de forma natural y productiva que escalen a n-Cores es todo un cuento.
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 25-11-2012
Avatar de matabyte
matabyte matabyte is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2008
Ubicación: Kyoto, Japon
Posts: 177
Poder: 17
matabyte Va por buen camino
Definitivamente no XD.

Todos esos "problemas" y ese "monton de cosas que hay que hay que hacer" que dices que hay que hacer son exactamente los mismos que a la programación para un solo núcleo XD.

Cita:
Empezado por mamcx Ver Mensaje
1)Es algo que rara vez lo usan los programadores.
No me digas que los Threads es algo que rara vez usamos los programadores... eso seria hace 10 años.... Porque cualquier tarea compleja que no se haga en segundo plano con un Thread te va a congelar la ventana, cosa que a los usuarios no les gusta mucho la verdad... Por no hablar de interconexion a varias bases de datos en distintas webs (un thread por cada conexion), o de un server (un thread por cada socket), etc...

Cita:
2)Introducirlo en un proyecto tiende a ser para un caso puntual y limitado
Con lo de arriba te respondo. Si un proyecto actual no usa Threads (ya sean juegos para la carga, servidores, aplicaciones, etc...), olvidate de lanzarlo de forma pública si no quieres que los usuarios se empiecen a quejar.

Cita:
3)Es muy difícil hacer un código de estos sin errores y de alto desempeño
Pues que quieres que te diga, no es algo que sea dificil de hacer, o soy un genio o no es tan difícil de hacer las cosas sin bugs. Si te es difícil hacer un código usando Threads sin errores, olvídate de programar aplicaciones de tipo cliente/servidor, bases de datos, juegos y demás.

Cita:
4) Hay que saber elegir y usar el codigo compatible o reescribir y cambiar porciones para poder lograrlo
Al igual que en cualquier programa cuando haces un programa desde 0. ¿Reusas todo el codigo de otros programas? No es que sea recomendable... De todas formas, un objeto Thread para la carga de datos de un fichero de un formato especial que se cargue de forma asincrona lo puedo reutilizar en cualquier programa. Depende de como programes tus objetos, los que creo yo los hago para que sean fáciles de reutilizar.

Cita:
En apariencia, es , asi como de sencillo es crear y liberar memoria manualmente. Pero de ahí a hacer desarrrollos de forma natural y productiva que escalen a n-Cores es todo un cuento.
No se que tendras contra delphi, pero como te he dicho arriba, desde hace 5~10 años se puede programar de forma natural y productiva y sin quebraderos de cabeza e incluso elegir el/los nucleos con los que quieres trabajar, etc...

Todo ello te lo resumo de forma facil para que veas que se puede usar y hacer:

SKYPE

Si no sabes a que me refiero, mirate el club por informacion de skype
__________________
Donde Trabajo ahora --> http://cct-inc.co.jp/
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
procesadores de tres nucleos de AMD gmontes Noticias 10 18-01-2008 06:00:05
Windows tiene problemas para gestionar procesadores con varios núcleos Casimiro Notevi Noticias 19 29-05-2007 20:19:52
Apple vende los primeros Mac con procesador intel gmontes Noticias 0 12-01-2006 16:55:10


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:20:05.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi