Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 06-08-2008
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Poder: 21
AzidRain Va camino a la fama
Será como tu digas pues...
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 06-08-2008
JoseFco JoseFco is offline
Baneado
 
Registrado: dic 2007
Posts: 1.861
Poder: 0
JoseFco cantidad desconocida en este momento
Cita:
Empezado por AzidRain Ver Mensaje
Será como tu digas pues...
Eso es lo que los expertos llaman filosofia moderna."You right i'm rong".
Algunas veces es mejor terminar un tema polemico de esa forma.

Un Saludo.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 06-08-2008
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Poder: 21
AzidRain Va camino a la fama
Volviendo al tema como debe de ser, uno de los problemas más grandes que tiene un freelancer es la forma de cobrar, y creo que ese coco nos ha tocado a casi todos en al menos una ocasión, la mayoría de las veces el freelancer cobrará muy debajo del mercado "establecido" ya que no tiene los mismos gastos que una empresa pequeña.

Ahora que no hay que confundir al freelance con lo que yo llamo "hombre-pc", en analogía con la industria del transporte (hombres-camión). Los hombres-pc tienen una empresa como tal, es decir, pagan impuestos, están registrados en hacienda, emiten facturas a sus clientes, tienen identidad corporativa e inclusive muchos arman minioficinas "formales" en algún espacio de su casa. Son auténticos hombres orquesta si se puede decir porque realizan todas las funciones administrativas básicas ellos mismos. En ocasiones ellos son los que contratan freelancers para pequeños trabajos que forman parte a su vez de grandes proyectos. Esta industria se presta para formar empresas de esta manera ya que permite ir escalando la empresa en poco tiempo. Obviamente estos mini empresarios tienen que cubrir gastos que un freelance tal vez no tendría que cubrir: página web, publicidad, represetanción, contador, y por su puesto los suyos.

Volviendo a la cuestión de costos, el freelance principiante casi siempre cae en el error de cobrar demasiado barato por su trabajo pensando que no tiene la experienca suficiente y no puede pedir mucho (lo cual es cierto muchas veces) pero no toma en cuenta el tiempo real que le tomará realizar lo que le han encargado. Obviamente con el tiempo cada uno va desarrollando sus métodos para cobrar y hay desde el que seguirá regalando su trabajo toda la vida hasta el que al poco tiempo quiere cobrar como si fuera hijo de Bill Gates (lo cual no sería garantía tampoco ¿verdad?).

Como ya mencioné al principio de los posts, el freelance es más una figura de industrias como la del diseño y las artes gráficas en donde realmente lo que se cobra es la creatividad y habilidad para interpretar la idea del cliente, el mérito técnico no es ni por mucho el mismo requerido para diseñar software. Un ejemplo: A un diseñador se le encarga que haga el logo de una campaña sobre la basura, el logo debe dar la idea de ecología, frescura, salud. Y como es obvio le dejan a el campo libre para realizarlo. Igual puede tardarse semanas en inspirarse y tener una buena idea e igual y se le ocurre en una noche. Al final, el costo de su trabajo no irá en función del tiempo que haya tardado sino de la creatividad que le imponga y los estándares de la industria donde se mueva. En cambio, si a un programador que hace freelance le encargamos un programa simple de facturación con ciertas características no lo podrá hacer de la noche a la mañana, le implicará x número de horas para terminarlo.

El freelance como programador termina siendo muchas veces el programador ocasional que realiza pequeños trabajos de manera esporádica y no formal o bien que los realiza como trabajo adicional a su empleo (v.gr.: un programador que trabaje en una casa de software y los fines de semana diseñe páginas web). El que da facturas propias, tiene su despacho y todo lo demás, aún trabajando él solo, ya no puede considerarse freelance como tal, aunque en muchos entornos el término pareciera sinónimo.

A fin de cuentas y como conclusión lo importante no es ser o no freelance o considerarse de esa forma, lo importante es que el trabajo que se desarrolle en cualquiera de sus facetas (empleado, freelance, empresario) cumpla con algunas reglas simples:

Cita:
* Se agradable de realizar
* Se justamente remunerado
* Te permita cubrir tus necesidades
* Te permita hacer planes a futuro
* Te desarrolle como persona y como profesional
* Te apasione
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 06-08-2008
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola
Cita:
Empezado por AzidRain Ver Mensaje
lo importante es que el trabajo que se desarrolle en cualquiera de sus facetas (empleado, freelance, empresario) cumpla con algunas reglas simples:

Cita:
Cita:
* Se agradable de realizar
* Se justamente remunerado
* Te permita cubrir tus necesidades
* Te permita hacer planes a futuro
* Te desarrolle como persona y como profesional
* Te apasione
Amigo cuando consigas uno que cumpla todas estas características me dices, que me voy corriendo.
Ojo, sin desvirtuar nada.
Saludos
__________________
Siempre Novato
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 06-08-2008
Avatar de poliburro
[poliburro] poliburro is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2004
Ubicación: México D.F
Posts: 3.068
Poder: 23
poliburro Va por buen camino
Cita:
Empezado por Caral Ver Mensaje
Hola

Amigo cuando consigas uno que cumpla todas estas características me dices, que me voy corriendo.
Ojo, sin desvirtuar nada.
Saludos

Vaya amigo la fama que tienes que debes aclarar la no desvirtualización jajajaj
__________________
Conoce mi blog http://www.edgartec.com
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 06-08-2008
JoseFco JoseFco is offline
Baneado
 
Registrado: dic 2007
Posts: 1.861
Poder: 0
JoseFco cantidad desconocida en este momento
Estas muy claro en eso amigo AzidRain y como empresario manteniendo esas reglas llegaras lejos.
Creo que eres buen consejero empresarial y seria una muy buena idea si pudieras hacer un video contando y explicando esa tecnica.No se podrias incluso contactar al gran promotor Shimoda para que despues le de publicidad al video.

Puede ser un gran exito.Digo yo.

Un Saludo.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 06-08-2008
Avatar de juanelo
juanelo juanelo is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2007
Posts: 1.084
Poder: 18
juanelo Va por buen camino
Cita:
Empezado por JoseFco Ver Mensaje
Estas muy claro en eso amigo AzidRain y como empresario manteniendo esas reglas llegaras lejos.
Creo que eres buen consejero empresarial y seria una muy buena idea si pudieras hacer un video contando y explicando esa tecnica.No se podrias incluso contactar al gran promotor Shimoda para que despues le de publicidad al video.

Puede ser un gran exito.Digo yo.
Ja, ja ... estuvo muy bueno amigo JoseFco.
__________________
Ya tengo Firma!
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 06-08-2008
[egostar] egostar is offline
Registrado
 
Registrado: feb 2006
Posts: 6.561
Poder: 25
egostar Va camino a la fama
Coincido contigo en gran parte de lo que dices, solo que esto no me checa

Cita:
Empezado por AzidRain
El freelance como programador termina siendo muchas veces el programador ocasional que realiza pequeños trabajos de manera esporádica y no formal o bien que los realiza como trabajo adicional a su empleo (v.gr.: un programador que trabaje en una casa de software y los fines de semana diseñe páginas web). El que da facturas propias, tiene su despacho y todo lo demás, aún trabajando él solo, ya no puede considerarse freelance como tal, aunque en muchos entornos el término pareciera sinónimo.
El significado real de un freelance es este

Cita:
Empezado por Wiki
A freelancer, freelance worker, or freelance is a person who pursues a profession without a long-term commitment to any one employer

Un profesional independiente, trabajador autónomo o independiente es una persona que ejerce una profesión sin un compromiso a largo plazo con un empresario.
Enlace

No creo que se tenga que hacer tanto rollo para ejemplificar que es y que no es, además la pregunta expresa es los pros y contras, no lo que significa.

Edito: Y a un freelance no lo puedes encasillar a ser ocasional ni con bajo perfil, hay quienes trabajan para super empresas haciendo mega sistemas y son contratados como freelance por cuestiones meramente contables para las empresas.

Salud OS
__________________
"La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo." - Walt Disney

Última edición por egostar fecha: 06-08-2008 a las 23:38:30.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Necesito llamar a métodos de clases "hija" desde su clase "padre" Flecha OOP 17 20-04-2007 00:03:53
Ventana MDI, "Siempre visible" y "Pantalla completa" ixMike API de Windows 7 11-04-2007 18:36:55
¿cuál es mejor: "close" o "application.terminate"? unreal4u Varios 5 05-03-2007 11:01:19
Ballmer: el software libre "no genera puestos de trabajo" marcoszorrilla Noticias 12 30-04-2005 22:22:03


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:04:27.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi